Archive
Qué hacer con la inflación en alimentos
Los acuerdos con las grandes corporaciones siguen viendo frustrado el objetivo de parar la inflación, en un mercado cada vez más concentrado. El camino oficial no muestra resultados y sus críticos internos no ofrecen alternativas.
Traspaso de la Policía: Amplio respaldo a un informe crítico de los fondos destinados a CABA
Las únicas negativas llegaron de los representantes de CABA y Mendoza. La Nación se abstuvo, Córdoba sorprendió y Corrientes estuvo ausente.
Iniciativa del Municipio de Hurlingham para llevar alimentos a precios accesibles a los vecinos
El municipio de Hurlingham firmó un convenio con el Mercado Central por medio del cual la intendencia del partido del oeste del Gran Buenos Aires subsidia el 50 por ciento de las compras de frutas y verduras realizadas por los vecinos
La moneda única sudamericana busca anticiparse al mundo posterior a la guerra en Ucrania
El candidato a la presidencia planifica la construcción de una moneda común sudamericana, bautizada sur, que le reduzca protagonismo al dólar en el comercio regional pero al mismo tiempo garantice la soberanía de las monedas nacionales.
Argentina a la vanguardia de la política Antártica
Argentina ha sido pionera en la Antártida, donde sostiene una presencia permanente e ininterrumpida desde 1904 a partir de la inauguración de la estación científica de Orcadas, siendo el primer país en instalarse en el continente blanco.
La clase obrera, según pasan los años
Un estudio elaborado por Mate propone una mirada sobre los cambios que se operaron en las últimas décadas al interior de la clase que vive de su trabajo
Los ceos que no quieren la vuelta de Macri
Pymes de la UIA, de CAME y textiles de Protejer, entre otros, que padecieron la desindustrialización macrista, no quieren que la interna del Frente de Todos facilite un retroceso.
Ambicioso plan de bacheo en Santa Fe: a qué barrios les toca
Son obras de hormigón y asfalto, para avenidas y calles. Estiman reparar 52.819 m². El triple de lo bacheado el año pasado.
En Tierra del Fuego Creció el número de empleadores en la construcción
Tierra del Fuego registró un incremento del 5,2% en el número de empresas registradas en la actividad de la construcción.
Menos locales vacíos en la Ciudad de Buenos Aires
La cantidad de locales vacíos en las principales áreas comerciales de la Ciudad de Buenos Aires registró una baja de 25,4 por ciento en el segundo bimestre en relación con el mismo período de 2021
Buscan que la terminal de ómnibus pase a ser propiedad del municipio de Santa Fe
Dos diputados santafesinos presentaron un proyecto para que la provincia acelere las gestiones ante Nación para la escritura de los terrenos en favor de la ciudad capital.
Trabajan más, pero ganan menos
La encuesta nacional del Indec sobre el uso del tiempo detalló la magnitud y las características principales de las brechas de género.
Achiras: proyectan ampliar el Parque Eólico para aumentar su capacidad
El secretario de Ambiente, Juan Carlos Scotto, recorrió la planta junto con su equipo de trabajo. Se llevó a cabo una auditoría ambiental y se planteó la expansión de las instalaciones
El Gobernador de Mendoza convocará a intendentes y empresas por el uso de los U$S1.023 millones de Portezuelo
Ante la negativa de Nación, Suarez tiene que buscar nuevos destinos para los fondos destinados a Portezuelo del Viento. Afirmaron que buscarán una convocatoria con distintos sectores, incluido el PJ.
Río Cuarto: Son 486 los proyectos que podrán ser votados en el Presupuesto Participativo 2022
Se dieron a conocer los resultados de las 991 propuestas presentadas, de las cuáles 740 son viables y, unificadas, se resumen en 486
Desde el municipio de Bariloche anuncian «un aluvión» de habilitaciones comerciales de cara al invierno
El municipio implementó un nuevo sistema para el área de habilitaciones comerciales. Se trata de un nuevo formato acorde a los tiempos que corren, donde a través de la denominada Ventanilla Única, los vecinos y vecinas podrán habilitar sus proyectos comerciales desde su hogar
Transporte: empresarios aseguran que los $10.500 millones de Nación cubren solo el 40% de la paritaria
"No se puede hacer frente a la paritaria porque no están los fondos", sostuvieron empresarios del sector. Los subsidios nacionales cubren solo un 40% de la paritaria exigida por UTA.
Concejales rosarinos apuntan a Rafaela y Buenos Aires como modelos para rediscutir el sistema de gestión de residuos
Visitarán ambas ciudades para conocer de cerca dos puntos centrales de cara al debate del nuevo pliego: la separación en origen y la incorporación formal de cartoneros al sistema