ECONOMÍA
Con comercios de Mendoza en crisis, la FEM y el CEC pidieron reunión urgente al gobernador
Ante el cierre de comercios y el riesgo de despidos, FEM y CEC piden menos impuestos para salir de la crisis. Y que Cornejo intermedie ante el Gobierno nacional
Crisis: municipios cordobeses corren riesgo de no poder pagar el aguinaldo
“Nuestras finanzas están complicadas por el contexto nacional”, señalan y agregan:“Además, los vecinos no nos pagan las tasas”. Pedirán ayuda al Fondo Permanente de la Provincia
La crisis del consumo golpea fuerte a los kioscos mendocinos: «Vendemos un 15% menos que el año pasado»
Por la caída del consumo, los kiosqueros de Mendoza resignan márgenes, reducen personal y advierten que la situación es cada vez más difícil.
El poder adquisitivo de las familias neuquinas tambalea después de pagar los servicios
La inflación anual de los servicios duplicó a la de los bienes en abril. Educación aumentó 125,2%, y Vivienda, agua, electricidad y otros combustibles, 119,2%.
Sin crecimiento: reportan una caída de ventas y rentabilidad de los comercios minoristas en Córdoba
La Cámara de Comercio de Córdoba (CCC) informó que en comparación con el mismo mes de 2024, en mayo las ventas de los corredores comerciales y los shoppings de la ciudad cayeron un 4%.
Comercios nuevos no pagan impuestos en Neuquén: ya abrieron 380 locales
El programa "Habilita gratis” está generando un impacto positivo. No solo permite gestionar los trámites en forma virtual sino también que se exime del pago de todos los impuestos al abrir un nuevo local.
La recaudación municipal de Río Cuarto duplicó a la inflación
Creció el 96,1% en el primer cuatrimestre del año. Según el Indec, el IPC fue del 47,3% interanual
El boleto de colectivo en Gualeguaychú sufrirá un aumento de 5,6% y costará $1.394
A partir de la ordenanza que estableció que el valor del boleto aumente cada dos meses en base a los incrementos del gasoil, de los neumáticos y de los salarios de los choferes, en los últimos días de mayo comenzará a regir el nuevo incremento de 5,6%
La Plata: el municipio cerró el 2024 con un alto superavit fiscal que superó los $71 mil millones
La gestión del intendente Julio Alak logró durante el ejercicio 2024 un gran superávit fiscal que ascendió a la cifra de 71.864 millones de pesos.
Polémica en Las Lajas: se cobrará tasa vial con el combustible aunque no tienen servicio de colectivos
Reclaman que se aprobó de manera apresurada y que el dinero no traerá beneficios para los vecinos. El intendente es también dueño de la estación de servicio.
El Municipio de Gualeguaychú eliminó 32 tasas municipales
El intendente de Gualeguaychú, Mauricio Davico, anunció la eliminación de 32 tasas municipales, en el marco de una política pública orientada a reducir la presión fiscal y fomentar el desarrollo económico local.
Subió la cantidad de locales en alquiler y venta en la Ciudad de Buenos Aires
La Cámara de Comercio relevó los principales corredores comerciales porteños
El Banco Nación acordó bajar tasas municipales en General Cabrera
El acuerdo amplía la reducción de tributos locales, sumando nuevas ciudades y apuntando a mejorar el acceso a financiamiento.
Alerta entre almaceneros de Río Cuarto: el consumo cayó el 20% en lo que va del año
Tras la salida del cepo, los productos subieron el 3,5%. Los lácteos fueron los que más aumentaron de precio: alcanzaron el 6%. “Hoy nuestros clientes compran menos y apuntan a lo indispensable”, manifiestan
Despidos en Valle Fértil: 15 becas menos y el ajuste continuará
En medio de una fuerte crisis económica, el Ejecutivo municipal confirmó el inicio de un plan de ajuste que ya dejó sin trabajo a 15 becarios del Hospital Alejandro Albarracín y aseguran que podría extenderse a otras áreas.
Nuevo aumento en Río Cuarto: el boleto de transporte urbano costará $1300
Este precio no refleja el valor de la tarifa plena de un boleto común, sino que es un derivado de los aportes estatales que se realizan para poner a disposición de la población un precio más accesible y al mismo tiempo garantizar la prestación del servicio.
Para no caer en la pobreza, una familia cordobesa debió ganar en abril $ 1.421.088
El Instituto de Estadísticas y Tendencias Sociales y Económicas (Ietse), del Centro de Almaceneros de Córdoba, registró en abril una inflación de 3,4%, lo que significó la cuarta suba intermensual desde diciembre pasado.
Advierten por problemas de liquidez y solvencia del Municipio de Río Cuarto
La calificadora de riesgo Fix advirtió que el déficit continuará y que se agudizarán las dificultades de caja. Señaló que subieron los gastos y cayeron los ingresos