79 días de tensión en Allen: gremios municipales exigen respuestas a Román e intervención del gobernador

Los gremios adelantaron que mañana tendrán una nueva audiencia en la secretaria de Trabajo junto al intendente y advirtieron que si no hay acuerdo las medidas de fuerza continuarán.

Los gremios adelantaron que mañana tendrán una nueva audiencia en la secretaria de Trabajo junto al intendente y advirtieron que si no hay acuerdo las medidas de fuerza continuarán.

El conflicto entre los trabajadores municipales de Allen y la gestión de Marcelo Román, que comenzó el 7 de julio tras la falta de acuerdo en las paritarias y el reclamo de mejores condiciones laborales, acumula ya 79 días sin resolución. En las últimas semanas la tensión aumentó con medidas de fuerza por parte de los gremios que incluyen paros, marchas y cortes frente al edificio comunal tras «la falta de respuestas serias por parte del Ejecutivo».

En diálogo con Diario RÍO NEGRO, referentes de los tres gremios municipales -Soyem, ATE y UPCN- aseguraron que la incertidumbre crece entre los empleados ante la ausencia de respuestas del Ejecutivo. “No está haciendo nada por resolver algún problema”, señaló Lorena Cabrera, secretaria adjunta de Soyem Allen.

Las organizaciones también recordaron que elevaron sus reclamos a la Provincia. “Hace dos semanas le entregamos un petitorio al gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck, detallando todo lo que pasa en Allen. El día que hicieron la campaña acá se lo acercamos, pero aún no tenemos respuestas”, remarcó Alejandra Zuñiga, delegada de UPCN.

El petitorio al que pudo acceder este medio, fue firmado por los tres gremios y solicita la intervención urgente del gobernador: «venimos a solicitar que interceda y exija de manera urgente a la presente gestión la prestación de un plan de acción en el que se clarifique la situación financiera y medidas de ajuste como posibles soluciones, siendo que la ciudad de Allen es parte de la Provincia de Río Negro, de la cual es usted la máxima autoridad competente y el intendente Municipal, el señor Marcelo Román no ha demostrado voluntad de comenzar a revertir esta situación», finaliza el documento.

La situación económica de los empleados es otro de los puntos de mayor tensión. Según indicaron los gremios, los haberes del último mes se depositaron de manera escalonada y recién el viernes pasado cobró la última categoría. “Nadie viene a trabajar gratis, la mayoría somos cabezas de familia y muchos compañeros están con atraso en los alquileres. A algunos no se les pagó el adelanto y quedaron en problemas porque los dueños no entienden que el municipio no cumpla. Los problemas empiezan a ser más graves, no sabemos cómo contenerlos, los acompañamos, pero no somos el gobierno ni la gestión”, remarcaron los gremios.

A la tensión económica y laboral, este miércoles se sumó un incidente esta mañana con la jueza de Faltas. Según denunciaron los gremios, la funcionaria salió a apagar el fuego de las cubiertas con un matafuego y «tensionó» la situación.

En relación a la quema de cubiertas la secretaria adjunta de Soyem sostuvo que: “sabemos que no es lo recomendable, pero es la manera de hacernos sentir. Con esta gestión no se puede tener una mesa de diálogo. Hemos llevado propuestas, ideas, tuvimos predisposición desde el inicio, pero el Ejecutivo no escucha”, afirmó Cabral.

“Somos empleados y queremos trabajar, pero la situación se agravó. No buscamos llegar a estos extremos. Lo único que pedimos son mejores condiciones laborales y que se nos pague en tiempo y forma. Hay compañeros en situaciones críticas que no pueden pagar el alquiler”, agregó Sebastián Betanzo, delegado de ATE Allen.

Por último, los referentes adelantaron que mañana tendrán una audiencia en la Secretaría de Trabajo, solicitada por los tres gremios, en la que se sentarán nuevamente con el Ejecutivo y advirtieron que si no hay acuerdo las medidas de fuerza continuarán. “Esperamos que lleven una propuesta salarial seria; de lo contrario, la medida de fuerza va a continuar. No venimos acá porque no hay ganas de trabajar, venimos porque no hay plata, porque no sabemos si vamos a cobrar o no”, advirtió Zuñiga.

Ante la falta de acuerdos entre los gremios municipales y Román, se solicitó la intervención de múltiples organismos
La semana pasada, tras varios días de tensión en el corralón municipal donde los trabajadores se encontraban realizando medidas de protestas en reclamo a mejores condiciones laborales y una urgente paritaria, la fiscalía descentralizada de la ciudad la que convocó a ambas partes, en su rol de mediador. Sin embargo, no se llegó a ningún acuerdo y otro fracaso se sumó a los intentos de conciliación.

Desde el Ministerio Público señalaron que, debido a la complejidad del conflicto, el abordaje no se limita únicamente a aspectos de salubridad pública, sino que también involucra cuestiones administrativas que exceden su ámbito de intervención.

Anteriormente, la secretaria de Trabajo de la provincia también intervino en el conflicto y dictó la conciliación obligatoria entre las partes involucradas por 10 hábiles. Sin embargo, esa conciliación finalizó el 3 de septiembre sin acuerdo entre las partes.

Desde los gremios manifestaron que el Ejecutivo municipal propuso un incremento salarial del 1% y el pago de manera escalonada que no fue aceptada por los sindicatos por lo que retomaron el paro por tiempo indefinido.

Por su parte, la secretaria de Trabajo de Río Negro indicó al Diario RÍO NEGRO que, tras la clausura de los vehículos oficiales, no hubo nuevas intervenciones provinciales porque ninguna de las partes volvió a solicitar la conciliación. “La Secretaría, a través de la delegación de Allen, está disponible ante cualquier llamado de los gremios o del municipio”, señalaron desde el organismo.

Fuente: rionegro