EL MUNDO
El socialdemócrata Scholz anunció un acuerdo para gobernar con los verdes y los liberales
La crisis climática y la pandemia de coronavirus fueron los temas destacados en la llamada coalición semáforo. El nuevo canciller alemán asumiría el 6 de diciembre.
La falta de reformas sociales alimenta la polarización y la ebullición social en Colombia
El país gobernado por Iván Duque vive desde hace tres años una escalada violenta. En lo que va de este 2021 se registraron 88 masacres con 313 víctimas, y 152 líderes sociales y 43 firmantes del acuerdo fueron asesinados.
Quién es Franco Parisi, el candidato sorpresa de las elecciones chilenas
Vive en EEUU, desde donde hizo su campaña sin pisar suelo chileno ya que pesa sobre él denuncias judiciales, entre ella una por pensión alimentaria, y se alzó con el trecer puesto con el 12,8% de los votos.
La ultraderecha y la izquierda chilena salen en busca del centro para llegar a La Moneda
Tanto el candidato de la ultraderecha José Antonio Kast (27,9%) como el izquierdista Gabriel Boric (25,8%), que disputarán el balotaje el próximo 19 de diciembre, buscan también al altísimo porcentaje de chilenos que no participaron de las elecciones presidenciales.
Italia y Francia relanzan su relación tras años de tensiones de cara a la Europa post Merkel
Ambos países firmarán un tratado el próximo jueves para acercar posiciones de cara a la nueva configuración que tendrá el mapa de poder europeo tras la salida de la canciller alemana, Angela Merkel, luego de 16 años en el poder.
Las cifras, proyecciones y propuestas económicas de cara a las elecciones en Chile
La nueva Constitución, el proceso de juicio político frustrado al presidente Sebastián Piñera y los altos niveles de desigualdad profundizados durante la pandemia son algunos de los elementos que dominan el panorama antes de los comicios del domingo.
Bolivia: la oposición levantó el paro tras la derogación de la ley antilavado
El presidente del Comité Cívico Pro Santa Cruz y uno de los principales impulsores del paro, Rómulo Calvo, anunció la suspensión de la medida de fuerza pero advirtió que "la lucha debe continuar".
El conservador Alckmin como vice de Lula activa el debate sobre alianzas en el PT
Entre desconfianzas y optimismos, el Partido de los Trabajadores inició un debate informal sobre la posibilidad de sumar como candidato a vicepresidente al exgobernador paulista Geraldo Alckmin
Reino Unido: el costo de vida aumentó 4,2% en 12 meses, la tasa más alta en casi 10 años
Según explicó la Oficina Nacional de Estadísticas, la inflación se disparó de forma considerable desde que terminaron las restricciones de la pandemia y reabrió la economía; está impulsada principalmente por los elevados precios del combustible y la energía.
Lula da Silva dio una conferencia magistral en una universidad de París
“Es un privilegio regresar a este anfiteatro histórico donde estuve hace exactamente 10 años para recibir mi título doctor honoris causa”, dijo en el Instituto de Estudios Políticos de la capital francesa.
Chile va por su cuarta elección en trece meses
En busca de reducir la tensión social que comenzó en 2019 por el estallido social, siete candidatos disputarán la presidencia chilena luego de constantes jornadas electorales para definir, entre otras, la reforma constitucional y a los constituyentes
Piñera hace historia (aunque no como él quisiera)
Nunca antes en Chile una acusación contra un presidente llegó tan lejos. Según estimaciones del oficialismo, la misma no prosperará en el Congreso, ya que la oposición necesitaría 29 de los 43 votos y hasta el momento tendría 24.
Lula dice estar «motivado» para ser nuevamente candidato presidencial
El expresidente de Brasil Luiz Inácio Lula da Silva dijo ayer lunes en Bruselas que está "preparado" y "motivado" para ser nuevamente aspirante presidencial en 2022 para sustituir a Jair Bolsonaro, a quien definió como "una mala copia de [Donald] Trump".
México: Fondo contra la desigualdad
Busca establecer una contribución voluntaria de las mil personas más ricas del planeta, las mil corporaciones más grandes y un aporte de los países del G20.
El 55% de los bolivianos valora positivamente la gestión presidencial de Luis Arce
La encuesta realizada por el Centro Estratégico Latinoamerica de Geopolítica (CELAG) entre dos mil ciudadanos además elogió el plan de vacunación contra el coronavirus (72%) y la política social (62%).
Brasil alcanzó un nuevo récord de deforestación
En lo que va del año actividades ilegales de minería y ganadería causaron la deforestación de unos 7.880 km2. Bolsonaro se había comprometido proteger la Amazonia.
Luis Arce deroga la ley antilavado que motivó paros y protestas en Bolivia
La dirigencia de derecha, encabezada por Luis Fernando Camacho, se atribuyó una victoria y confirmó su intención de continuar con la medida de fuerza pese al anuncio.
Bolivia: masivo respaldo al gobierno de Luis Arce
En un acto político desde Cochabamba el presidente alertó sobre los intentos de la derecha de desestabilizar el gobierno.