Los municipios de Funes y Roldán no recaudan y estánen crisis financiera

Ambos gobiernos esperan con urgencia la asistencia de la provincia y apelan a que los contribuyentes abonen la TGI y otros tributos.

Ambos gobiernos esperan con urgencia la asistencia de la provincia y apelan a que los contribuyentes abonen la TGI y otros tributos.

La pandemia empeoró notablemente la situación económica de las municipalidades de Funes y Roldán, poniendo en peligro el pago de los salarios. Desde ambos gobiernos esperan la asistencia de la provincia y apelan a que los contribuyentes abonen la Tasa Genera de Inmuebles (TGI) y otros tributos que hacen a la recaudación local.

La Municipalidad de Roldán volvió a abrir sus puertas el pasado 15 de abril para el cobro de tasas, patentes y demás tributos, como así también atender en el área de comercio y obras particulares.

Días pasados, el secretario de Hacienda de Funes, Jorge Racines, comentó a los concejales que la recaudación cayó de 14 a 11 millones entre febrero y marzo. En febrero ya el porcentaje de la TGI era bajo a pesar de haber llegado al 50 por ciento gracias a la moratoria que estuvo vigente hasta ese mes. En marzo, la recaudación de esa tasa cayó estrepitosamente al 36 por ciento.

Por su parte, el intendente de Roldán José Pedretti brindó también un panorama poco alentador por los problemas que genera la caída en la recaudación propia y de los fondos coparticipados, más el impacto de un embargo por la sentencia de un conflicto judicial de anteriores gestiones.

Además, resaltó los pedidos que se hicieron a la provincia por el envío de partidas de Ley de Obras Menores, adelantos de coparticipación y la nueva Ley de Necesidad Pública.

«De febrero a abril, la tasa de servicios públicos tuvo una caída del 37 por ciento. Y en el rubro Derecho de Registro e Inspección (Drei) de 50,4 por ciento. Seguramente será más fuerte en mayo, ya que la inmensa mayoría de los comercios e industrias estuvieron cerrados y sin facturar un solo peso», declaró.

«En multas la baja fue del 81,5 por ciento, en patentes del 51.2 por ciento y con respecto a inmobiliario del 66,6 por ciento», precisó. Y fue más allá al apuntar que «la caída en la coparticipación también va a superar el 50 por ciento».

«Estamos pidiendo auxilio a la provincia mediante anticipos de coparticipación, giro del Fondo de Obras Menores u otras herramientas financieras. No es que quiera generar incertidumbre, pero hoy tenemos suspendidos todos los pagos. Sólo se mantienen los de combustibles, recolección de hojas y ramas, gastos que demande la Guardia Urbana y cuestiones vinculadas a la salud».

«Por supuesto, la prioridad es pagar los sueldos a los trabajadores municipales como sea y a medida que vayan entrando los fondos», afirmó el jefe roldanense.

En ese marco, el intendente destacó que hay un permanente diálogo con los trabajadores a través del sindicato y que existe buena voluntad de los contribuyentes «que han acudido a pagar sus obligaciones apenas abrió sus puertas el municipio».

Incentivo

Un proyecto denominado «programa tarjeta de descuentos comerciales al buen contribuyente» fue el aporte de los concejales de Funes para generar recursos que ayuden al municipio a paliar la crisis.

Se trata de crear una tarjeta, cupón o aplicación de descuento para contribuyentes que estén al día con la TGI y que puedan recibir promociones, premios o sorteos de empresas locales. El Ejecutivo deberá hacer los acuerdos con las empresas y comercios.

Fuente: La Capital