Estudiantes secundarios chilenos esperanzados en nueva Constitución
Los estudiantes secundarios chilenos sienten principalmente esperanza frente al proceso constituyente en el cual se encuentra Chile tras el estallido social del 19 de octubre de 2019.
04/11/2021 EL MUNDOLos estudiantes secundarios chilenos sienten principalmente esperanza frente al proceso constituyente en el cual se encuentra Chile tras el estallido social del 19 de octubre de 2019.
Así lo reflejó el estudio «A dos años de saltar el torniquete: ¿qué piensan estudiantes secundarios del proceso constituyente?», realizado por la Universidad Católica Cardenal Silva Henríquez (UCCSH).
Entre el 14 de mayo y el 12 de octubre se realizó una encuesta on line con 1.335 alumnos de todo el país, entre 14 y 18 años, de la enseñanza municipalizada, particular subvencionada y particular privada.
Rodrigo Torres, doctor en ciencias políticas, uno de los autores el estudio, señaló en un análisis con ANSA que «hay una percepción muy positiva del proceso constituyente, y los sentimientos asociados son esperanza, tranquilidad, confianza y alegría». Aunque también un 45% mencionó «incertidumbre».
Un 70% consideró que «va a traer cambios positivos versus un 12% que percibe cambios negativos».
Torres destacó que también se aprecia un alto interés en participar, aunque «obviamente, como son estudiantes de enseñanza media, no todos pueden votar, pero hay interés en debatir con el entorno cercano, amigos de colegio, familiares, seguir las discusiones de la convención».
El 58% señaló que piensa discutir el tema con familiares o amigos. El 24% va a votar seguramente. Un 15% dice que va a influir en el debate mediante redes sociales, otro 15% contestó que podría participar en manifestaciones.
El experto relevó que entre los secundarios hay una lógica de que la ciudadanía debería tener un rol gravitante en el proceso. Un 39% mencionó a la sociedad civil y organizaciones sociales; otro 39% a movimientos sociales y un 17% dijo partidos políticos.
Sobre los contenidos de la Constitución, el 98% mencionó el tema medioambiental. «Los estudiantes tiene una opinión favorable de que la nueva Constitución debe reconocer a la naturaleza como un sujeto de derecho y le debe asegurar su protección», subrayó Torres.
«Similar a lo anterior, un 97% está con una opinión favorable de que se reconozcan los derechos y la protección de animales», comentó el cientista político y apuntó que todo esto va en la línea de una generación que está preocupada de la protección y defensa del medioambiente y la lucha contra el cambio climático.
Otro contenido relevante es el tema indígena. Casi un 80% de los secundarios está de acuerdo con los escaños reservados para los pueblos originarios, un 80% que se incluya a las lenguas indígenas como idiomas oficiales de Chile.
«Hay un tema que no es menor -acotó Torres- un 51% expresó estar a favor y un 34% muy a favor (o sea un 85%) a que se reconozca la autonomía territorial de los pueblos indígenas».
Otra materia importante que surgió fue migraciones. «El 84% tiene una visión favorable a la igualdad de derechos para los extranjeros que viven en Chile».
Al mismo tiempo, un 87% se manifestó a favor de que los chilenos que viven en el exterior tengan los mismos derechos políticos de los que viven en Chile, o sea que puedan votar, por ejemplo.
Otros resultados relevantes son participación ciudadana. «Un 96% es favorable a que la nueva Constitución incluya mecanismos para remover autoridades cuando no cumplan sus obligaciones o compromisos», y esto surgió antes del debate sobre la acusación constitucional contra el presidente Sebastián Piñera.
Un 95% se pronunció a favor de que el nuevo texto incluya Plebiscitos o consultas para que la ciudadanía pueda decidir temas relevantes. También un 86% respaldó que la ciudadanía pueda presentar proyectos de ley.
Asimismo, el 84% aprueba que las autoridades estén obligadas a reunirse con ciudadanos que lo requieran.
Consultado Torres si no existe una contradicción entre un alto interés por participar y la apatía frente a las elecciones y el voto, contestó que «hay que hacer una diferencia entre participación política, en el sentido tradicional, con uno mucho más amplio».
«El resultado del estudio -profundizó- confirma el descrédito de la política tradicional, lo que no implica falta de interés en los asuntos públicos, adherir o participar en partidos o en votar, sino que hay mucho interés en participar en organizaciones comunitarias».
Ejemplificó que cuando se preguntó quiénes tenían que estar en la Convención, un 5% mencionó a una figura política tradicional; un 8% que pertenezca a un partido político. En cambio, las tres que se valoraron fue «que sean expertos en áreas (52), que defiendan sus posturas (43) y que cuenten con conocimiento del territorio (42)».
Torres llamo la atención de que «internacionalmente, hay un grado de desafección juvenil a la política tradicional, al voto.
Los jóvenes no participan mucho, salvo cuando son procesos relevantes, como el Plebiscito en Chile por una nueva Constitución o el Brexit en Gran Bretaña, donde los jóvenes -aunque no lo lograron- se movilizaron porque los británicos no se salieran de la Unión Europea».