El intendente de Bariloche destacó la ampliación presupuestaria y dijo que el municipio podrá pagar la deuda con OPS
El Intendente Municipal dijo que quienes plantean dudas en torno al alquiler de maquinaria vial buscan “ensuciar” su gestión. Dijo que el millonario pago se está negociando con la Justicia porque “la empresa hoy no existe”.
05/08/2022 ECONOMÍAEl Intendente Municipal dijo que quienes plantean dudas en torno al alquiler de maquinaria vial buscan “ensuciar” su gestión. Dijo que el millonario pago se está negociando con la Justicia porque “la empresa hoy no existe”. También celebró la incorporación de 4.000 millones de pesos al presupuesto municipal.
El día después de que el Concejo Municipal analizara la deuda que mantiene la comuna con la firma OPS, el intendente Gustavo Gennuso prefirió enfocarse en el pedido de ampliación presupuestaria que le permitirá incorporar 4.000 millones de pesos y aseguró que podrán hacerle frente a los 365 millones que se acumulan por el alquiler de maquinaria vial.
“Como barilochense estoy muy orgulloso de que el Municipio de Bariloche pueda ampliar en 4.000 millones un presupuesto de 8.000 (millones de pesos)”, confió Gennuso, en conversación con Noticiero Seis, al mencionar el proyecto de ordenanza que pasará por las comisiones de trabajo del Deliberante.
Al respecto, destacó que “no sucedió nunca en la historia que el municipio tenga dinero para hacer obras públicas, llevar adelante acciones, pagar los sueldos en término”.
Ante la consulta sobre el acuerdo que inició en 2019 por el alquiler de una flota de maquinaria vial, entendió que el llamado de atención de los concejales de la oposición responde a “ensuciar un poquito la cuestión porque decir que las cosas andan bien es difícil, admitir que hacemos una buena gestión es difícil”.
Para Gennuso, aquella operatoria, que se mantiene vigente, formó parte de una buena gestión de recursos ya que al momento de su arribo a la Intendencia, en diciembre de 2015, “el Municipio de Bariloche no tenía máquinas, no tenía nada, así lo encontramos”. Según dijo, por aquel entonces “fuimos muy innovativos en poder tener maquinaria para afrontar los inviernos”.
“Si bien ahora los vecinos me pueden discutir, antes deben pensar que se tardaban tres o cuatro meses en arreglarse las calles, ahora si no se arreglan en una semana nos quieren matar pero porque saben que tenemos maquinarias”, aseguró.
Respecto al acuerdo, describió que se hizo en un momento en el que se dictó la quiebra de OPS, que se hicieron depósitos a cuenta “pero nunca pudimos arreglar el verdadero valor del alquiler de las máquinas porque lo tuvimos que trabajar con la sindicatura y la jueza que está a cargo”.
Consultado acerca de la diferencia que existe entre aquello que se reclama desde la firma propietaria de las máquinas, unos 2.400 millones de pesos, contra los 365 millones que reconoce la comuna, dijo que “no lo contabilizamos como deuda porque tenemos plata para pagarlo”.
“Por la ampliación del presupuesto estamos contentos de honrar nuestras deudas”, reiteró respecto a la inminente inyección de fondos al tiempo que definió que trabajarán con la sindicatura por el monto a pagar porque “la empresa hoy no existe, si levantan la quiebra veremos, pero nosotros vamos por la vía judicial”.
Por último, y volviendo sobre las críticas sobre el acuerdo con OPS, dijo que “uno tendría que mirar, pasás por cualquier lugar de la ciudad y hay una obra del municipio. Eso te tiene que dar un indicio de que alguna cosa estamos haciendo bien”.