Intendentes de Vaca Muerta se preparan para el impacto por el gasoducto Kirchner

Se reunieron con Jorge Neme, flamante secretario en el gabinete de Sergio Massa. Le dieron un panorama y pidieron apoyo por el "aluvión de trabajadores" que llegará a la zona.

Se reunieron con Jorge Neme, flamante secretario en el gabinete de Sergio Massa. Le dieron un panorama y pidieron apoyo por el «aluvión de trabajadores» que llegará a la zona.

Los intendentes de las ciudades de Vaca Muerta ya aben el paraguas ante el aumento de la actividad hidrocarburífera y la inminente llegada del gasoducto Néstor Kirchner, que prevé un aluvión de trabajadores en torno a la obra energética más importante del país.

Con ese tenor, este miércoles Leandro Bertoya (San Patricio del Chañar), Milton Morales (Añelo) y Ariel Rivero (Campo Grande, Río Negro) se mantuvieron una reunión con el flamante secretario de Planificación del Desarrollo y la Competitividad Federal, Jorge Neme en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

El funcionario nacional, de amplia trayectoria durante los primeros años de gestión de Néstor Kirchner, fue designado bajo la órbita del Ministerio de Economía de la Nación, que conduce Sergio Massa y tuvo su primera reunión de trabajo con los tres intendentes neuquinos.

“El objetivo de la reunión fue coordinar acciones con el gobierno nacional para ver de qué manera con sus distintos organismos, como YPF y las empresas que desarrollan Vaca Muerta, se puede trabajar mancomunadamente para planificar lo que se viene en el desarrollo”, explicó Bertoya en diálogo con LMNeuquén.

El jefe comunal explicó que los municipios “son como islas de 8 mil hectáreas” alrededor de la zona de explotación petrolera y el Estado tiene que acompañar los cambios que produce el desarrollo y “minimizar el impacto negativo” en las ciudades.

Puso como ejemplo, que en uno de los tramos de la reunión entre los intendentes de Vaca Muerta y Jorge Neme, se habló de la inminente llegada del gasoducto Néstor Kirchner, que tendrá su primera etapa en la cabecera de TGS en Tratayén, en una obra que demandará a cientos de trabajadores de todo el país.

“Vienen dos mil trabajadores de la UOCRA al gasoducto Kirchner pero también los que vienen a buscar trabajo y no tienen adonde estar. Hay distintas responsabilidades y el secretario se comprometió a que los colaboradores de la secretaría de Planificación van a reunirse con los municipios para recorrerlos y ver la forma de potenciar el desarrollo energético y minimizar los impactos”, dijo Bertoya.

Así las cosas, lo intendentes de Vaca Muerta empiezan a moverse en las oficinas del gobierno nacional en busca de apoyo para amortiguar el impacto del desarrollo petrolero en las ciudades.

Fuente: La Mañana Neuquén