Caen casi un 70% los fondos nacionales en obras para Neuquén
Se recibieron 4.100 millones de pesos y unos $3.000 millones fueron para la circunvalación de Villa la Angostura, y el mantenimiento de la ruta 40.
09/12/2024 PROVINCIASSe recibieron 4.100 millones de pesos y unos $3.000 millones fueron para la circunvalación de Villa la Angostura, y el mantenimiento de la ruta 40.
La provincia de Neuquén recibió entre enero y noviembre $4.158 millones en Inversión Real Directa del Gobierno Nacional. La cifra implica una caída del 68% respecto de igual período del año pasado, según señala un reporte de la consultora Politkon Chaco en base a datos del Ministerio de Economía.
De acuerdo con el estudio, la mayor proporción de la inversión es en el rubro Construcciones. Por esa vía llegaron este año a la provincia $3.525 millones de los cuales $2.197 millones corresponden a inversión de mantenimiento de las rutas 237 y 40; $593 millones, para el mantenimiento del Puente de la Rinconada sobre el río Collon Cura y $257 millones para la circunvalación de Villa la Angostura. Otros $477 millones se destinaron a obras menores.
La inversión real directa del Estado Nacional en las provincias y CABA, en el acumulado enero a noviembre 2024, totalizó $ 450.005 millones en su etapa pagada, y marca un descenso interanual en términos reales del 76,4%.
En ese contexto, las Construcciones (que representan el 65% de la inversión real directa) muestra una caída del 75,7% real interanual y el resto de los componentes de la inversión (35% del total) presentan baja del 77,8% real interanual.
“A lo largo del año, la evolución de la inversión real directa se mantuvo constante a la baja, con un piso de recorte muy gasto (-60%). Entre marzo y agosto, se observaba una tendencia a la moderación de la baja, pasando de -88,6% a -67,9% de punta a punta, pero entre agosto y noviembre se vieron comportamientos más volátiles”, afirma el trabajo.
Así como la Inversión Real Directa presenta una caída acumulada del 76,4% contra igual período del año anterior, también exhibe altos descensos respecto a igual período de los años previos. Al medirlo a precios del 2024, desde 2017 a la fecha la inversión real directa superaba con creces el billón de pesos, llegando a un pico de 3,7 billones en 2019, pero en este 2024 no llega siguiera a 0,5 billones ejecutados.
Respecto los niveles de participación de cada jurisdicción sobre el total de la inversión real directa del Estado nacional, CABA, Buenos Aires, Entre Ríos, Santa Fe y Córdoba explican el 61% del total ejecutado, pero con claro dominio de las dos primeras que concentran el 50%. En el otro extremo, la provincia de Chubut presenta el menor nivel de participación en la ejecución de la inversión real directa (0,2% en cada caso) siendo además el único distrito donde no la ejecución de la inversión nacional no llega siquiera a los 1.000 millones.