El gobernador de Formosa, Gildo Insfrán, a contramano de las medidas económicas de la administración libertaria

A través de su cuenta de X, el formoseño anunció la ampliación de subsidios eléctricos para su provincia para proteger la economía local. El mandatario hace oídos sordos a las críticas del Gobierno.

A través de su cuenta de X, el formoseño anunció la ampliación de subsidios eléctricos para su provincia para proteger la economía local. El mandatario hace oídos sordos a las críticas del Gobierno.

El gobernador Gildo Insfrán, quien ostenta el cargo desde 1995, desafía la política económica que impulsa el gobierno de Javier Milei y amplía subsidios a los formoseños en el marco de los meses de mayor consumo por las altas temperaturas.

El mandatario formoseño anunció la medida este martes en su perfil de X: «Hoy firmé el Decreto 7/25 mediante el cual el Gobierno provincial subsidiará con la distribución de energía para beneficiar a más de 106 mil usuarios residenciales de medios y bajos ingresos que consuman hasta 700 kw/h mes desde el 1 de diciembre de 2024 hasta el 31 de marzo de 2025».

Según Insfrán, el objetivo de la decisión es «proteger la economía de los hogares formoseños frente a las medidas nacionales de quita de subsidios e incremento de los precios de la energía».

«A pesar de la paralización de obras estratégicas para el sistema energético provincial y del escenario de crisis económica y social que vive el país, decidimos hacer este esfuerzo que implica una inversión de más de $1.400 millones por mes para cuidar la economía de los formoseños y formoseñas», aseguró el gobernador. Además, explicó que la medida beneficiará «al 90% de los usuarios residenciales de medios y bajos ingreso en todo el territorio, quienes solo abonarán en su factura durante estos meses de mayor consumo los conceptos de energía, potencia y transporte que son establecidos exclusivamente por autoridades de jurisdicción nacional».

De esta manera, Gildo Insfrán busca «mitigar los impactos de este tarifazo nacional desproporcionado y arbitrario» reformulando el «Programa Subsidio Provincial Esfuerzo Formoseño para subsidiar en su totalidad el único concepto de la tarifa que es de órbita provincial».

Según un estudio realizado por el Observatorio de Tarifas y Subsidios IIEP perteneciente al Conicet, las tarifas de luz en Formosa se mantienen entre las más bajas del país. Esto, pese a que el Gobierno nacional quitó subsidios al consumo y elevó los precios para los usuarios como parte de su plan de ajuste tarifario. Así, reformuló el esquema e impuso un límite de 350 Kwh de consumo al subsidio de energía para usuarios de bajos ingresos (categoría N2), mientras que para los de ingresos medios (N3) el tope a subsidiar se redujo de 400 Kwh a 250 Kwh. Según calculó el Observatorio, el gasto de la población en energía eléctrica aumentó 270% en un año.

Fuente: MDZ