Municipales de Neuquén rechazaron la oferta salarial: ¿de cuánto es el sueldo básico?
El sindicato Sitramune rechazó el bono de $520 mil y el esquema de actualización por IPC trimestral. Además, expuso los básicos y negó que el piso sea de $700 mil.
17/04/2025 SINDICATOSEl sindicato Sitramune rechazó el bono de $520 mil y el esquema de actualización por IPC trimestral. Además, expuso los básicos y negó que el piso sea de $700 mil.
La asamblea del Sindicato de Trabajadores Municipales de Neuquén (Sitramune) resolvió rechazar por unanimidad la oferta salarial del Ejecutivo municipal que consistía en el pago de un bono extraordinario de $520.000 por única vez y la aplicación de actualizaciones trimestrales atadas al Índice de Precios al Consumidor (IPC) durante el resto del año.
Durante el encuentro, realizado el lunes, también se definió marchar hacia el municipio para hacer entrega formal del rechazo y pasar a un cuarto intermedio hasta el próximo martes 22 de abril.
En ese marco, la asamblea facultó a la mesa salarial a continuar las negociaciones, pero con un mensaje hacia el Ejecutivo municipal. “Esperamos un ofrecimiento acorde a las necesidades de los trabajadores, que inicie con que ningún trabajador de la categoría más baja y recién ingresado cobre por debajo del valor de la canasta básica de alimentos”.
El otro punto que generó malestar en la asamblea fue la declaración pública del secretario de Finanzas, Fernando Schpoliansky, quien afirmó, de acuerdo a lo informado por el sindicato, que “el básico de la categoría más baja en la municipalidad de Neuquén es de 700 mil pesos”.
Sitramune desmintió a Schpoliansky
Desde Sitramune salieron rápidamente al cruce, y calificaron de falsa esa afirmación, y difundieron un cuadro actualizado con los básicos vigentes desde marzo de 2025.
Según el sindicato, el básico real de la categoría 12, la más baja del escalafón municipal, es de $470.046,72. Aún sumando la antigüedad correspondiente -que en promedio ronda los $18.485,58- el total no supera los $488.000 mensuales, lejos de los $700 mil señalados por el funcionario municipal.
La diferencia, según explican desde el gremio, radica en que el Ejecutivo suele sumar al cálculo conceptos no remunerativos, adicionales o bonificaciones transitorias para mostrar otras cifras. Sin embargo, el básico real, el que computa para jubilaciones, aguinaldo y obra social, «es el que mostramos nosotros”.
El reclamo salarial se enmarca en un contexto económico complejo. En los últimos meses, los trabajadores municipales recibieron aumentos de manera escalonada y según el sindicato, por debajo de la inflación real y el costo de vida en Neuquén.
La última actualización, en marzo de 2025, fue del 8,53%, correspondiente a la variación del IPC acumulado entre diciembre y febrero. Antes de eso, en diciembre de 2024, se había aplicado otra suba de similares características, sin llegar a equiparar la pérdida del poder adquisitivo generada por la aceleración inflacionaria de los últimos meses de 2024.
Buscan otra propuesta salarial
Según datos del INDEC, la canasta básica total para un hogar tipo superó en marzo supero cualquier básico de las escalas de los municipales Es decir, un trabajador municipal de categoría inicial, sin otros ingresos familiares, se encuentra por debajo del umbral de pobreza y apenas por encima del de indigencia.
El sindicato advirtió que la modalidad de aumentos trimestrales por IPC no alcanza para recuperar el deterioro acumulado y exige una recomposición real del salario.
Por ahora, el conflicto quedó del lado del Ejecutivo municipal, que de acuerdo por lo informado por el gremio, deberá reformular su propuesta. La próxima semana, será crucial para destrabar la negociación y las posibles medidas de fuerza.