La dura advertencia de los trabajadores del Correo Argentino: «Nos tienen de rehenes»

Rafael Tropa, de SITRACO cuestionó el incremento salarial del 2,7% para trabajadores del Correo Argentino. En un próximo Congreso Nacional definirán medidas.  

Rafael Tropa, de SITRACO cuestionó el incremento salarial del 2,7% para trabajadores del Correo Argentino. En un próximo Congreso Nacional definirán medidas.

Luego de la imposición unilateral de un incremento salarial del 2,7%, que los trabajadores del Correo Argentino consideraron insuficiente, la tensión se profundiza. Al respecto, Rafael Tropa, secretario general del Sindicato de Trabajadores del Correo de Neuquén y Río Negro (SITRACO) lanzó una dura advertencia para la próxima semana.

«No estamos en medida de fuerza, sino en estado de alerta», aseguró Tropa este viernes a LU5 y agregó que entre el martes y miércoles van a debatir, a nivel nacional, cómo continúan porque afirmó que no tuvieron más contestación de la empresa ni del gobierno nacional y su mayor preocupación son los salarios, que pese al aumento, quedaron por debajo de la línea de pobreza.

De acuerdo a lo anunciado por la FOECYT, más de 120 congresales y 250 trabajadores de las 21 delegaciones se reunirán el 23 de abril en el Congreso Nacional. El objetivo de la organización es evaluar la situación y, en caso de no haber cambios significativos, adoptará las medidas tendientes a lograr la mejora salarial.

La dura advertencia por el futuro de Correo Argentino
La declaración está en línea con la Federación de Obreros y Empleados de Correos y Telecomunicaciones (FOECOYT) que el pasado 11 de abril, luego del fracaso de las negociaciones salariales en la empresa, declaró el alerta en el Correo Argentino hasta el 23 de abril. Alberto Cejas, el presidente, destacó la necesidad de «unidad en la acción» de los trabajadores del Correo, ante la «intransigencia» de las autoridades de la empresa de brindar una mejora en los salarios.

Sobre la línea de los distintos gremios que conforman la federación, Tropa remarcó: «hay que dejar las diferencias y ponerse la camiseta del empleado» porque «se pone en debate qué es lo que va a pasar con el correo, porque así no se puede seguir sosteniendo», refiriéndose a la falta de insumos, condiciones laborales y económicas.

En este sentido, como en anteriores declaraciones, apuntó: «que el gobierno diga qué es lo que va a hacer con el correo, porque al vaciarlo nos tiene de rehenes a los empleados, y a los usuarios».

«Se han ido 6000 trabajadores del Correo»
Las condiciones laborales y salariales en el Correo Argentino en Neuquén y Río Negro fueron expuestas a principio de abril con motivo de una serie de medidas de fuerza: el paro nacional del Correo Argentino del 8 de abril, la movilización del 9 de abril y la adhesión al Paro Nacional de convocado por la CGT y CTA para el 10.

«Desde el año 2024 se viene licuando nuestro salario casi en un 80% y la gente de correo no alcanza a cubrir ni la canasta familiar”, informó Tropa y agregó que eso afecta el funcionamiento del servicio.

«La gente sigue confiando en el correo, pero dada la situación que se han ido 6000 trabajadores del Correo Argentino en todo el país, está colapsado, también la provincia de Córdoba, Santa Fe y la ciudad de La Plata» y explicó que «no da la capacidad para resolver y hacer entrega inmediata del servicio», porque de 8 personas que trabajaban antes, ahora trabaja una o dos por sector lo cual se demuestra en las largas colas que se generan. «Al llegar a la ventanilla se encuentra que el paquete está en otro lado y tiene una demora bastante prolongada, esas cosas tenemos que cambiar», señaló.

En este sentido, se dirigió a la comunidad y manifestó: «la gente tiene que entender que no es un capricho, no solo está pasando con lo salarial, sino a nivel laboral, de insumos, y un montón de cosas que llegado el momento vamos a exponer en una conferencia de prensa».

Por último, agregó que si bien depende del Congreso Nacional, «tengo pruebas de muchas cosas» y advirtió: «si no hay respuestas a lo que nosotros venimos solicitando reclamando va a tener que salir a la luz toda la situación que está viviendo el empleado de correo, porque en la pandemia o el tema electoral lo primero que hacen es felicitar al empleado del correo por su servicio y hoy por hoy no lo tienen en cuenta».

Fuente: La Mañana Neuquén