Pedro Mansilla advirtió que hay municipales en Santa Cruz que ganan menos de $400.000
Tras el acto por el Día del Trabajador, el titular del SOEM de Río Gallegos cuestionó la inacción de los intendentes frente a la crítica situación salarial.
05/05/2025 SINDICATOSTras el acto por el Día del Trabajador, el titular del SOEM de Río Gallegos cuestionó la inacción de los intendentes frente a la crítica situación salarial. Señaló que muchos empleados municipales del interior provincial cobran sueldos muy por debajo del nivel jubilatorio mínimo. También analizó los acuerdos paritarios y destacó la necesidad urgente de visibilizar el reclamo.
Municipales en crisis: Pedro Mansilla exige respuestas ante sueldos por debajo de la indigencia en Santa Cruz
A horas del acto por el 1° de Mayo en Río Gallegos, Pedro Mansilla, secretario general del Sindicato de Obreros y Empleados Municipales (SOEM), brindó una entrevista exclusiva a La Opinión Austral en la que profundizó su crítica al deterioro salarial de los trabajadores municipales del interior santacruceño. El dirigente gremial denunció que hay empleados que cobran entre $350.000 y $400.000, muy por debajo del nivel mínimo establecido para las jubilaciones en la provincia, y remarcó la urgente necesidad de que los intendentes se sienten con el gobernador a discutir una salida a la crisis.
“Nos encuentra de pie, luchando por un salario digno y por mejores condiciones de trabajo para los municipales”, afirmó Mansilla, quien aseguró que la situación de los trabajadores en localidades como Los Antiguos o Perito Moreno es directamente “alarmante”.
Según detalló, un trabajador municipal que se jubila en Santa Cruz no puede percibir menos de $600.000 debido a una acordada interna de la Caja de Previsión Social. Esta cifra sirve como un fuerte contraste con los sueldos en actividad que, en muchos municipios, no alcanzan los $400.000. “El trabajador siente que jubilarse es un aumento salarial. No porque se lo reconozca el Ejecutivo, sino por un mínimo fijado en el régimen previsional”, apuntó.
Mansilla criticó duramente a los intendentes que, durante el acto institucional del Día del Trabajador en el CEPAR, “tuvieron la oportunidad de hablar con el gobernador y plantear la crisis, pero eligieron callar”. También subrayó que “algunos incluso dijeron con liviandad que la pauta salarial ha sido cero. Bueno, entonces hay que poner el acento ahí y salir a reclamar con fuerza”.
En cuanto a la situación en la capital provincial, indicó que tras el primer tramo de la paritaria, los municipales de Río Gallegos cerraron un aumento del 12% sobre los básicos. Esto permite que el salario promedio —sin contar adicionales, cargas familiares ni títulos— ronde actualmente el millón cien mil pesos. “Ese monto puede variar según la antigüedad, los títulos o las responsabilidades del puesto, pero ese es el piso que estamos manejando hoy en la ciudad”, explicó.
El dirigente también manifestó que el sindicato ya puso la mirada en el resto de los trabajadores municipales de la provincia y en la necesidad de visibilizar la desigualdad en las escalas salariales. “La lucha sigue, porque todavía hay compañeros cobrando menos que un jubilado. Y eso es inadmisible”, remarcó.
Finalmente, Mansilla llamó a mantener la unidad del sector y a multiplicar los reclamos desde todos los espacios disponibles. “Cualquier micrófono sirve para decir lo que está pasando. Necesitamos que el gobierno provincial y los intendentes tomen conciencia del nivel de deterioro que viven nuestros compañeros”, concluyó.
Fuente: opinionaustral