Cierran el museo del Che Guevara en el parque Lanín en San Martín de los Andes: «una clara persecución a ATE»
Desde la Asociación de Trabajadores del Estado sostienen que la medida anunciada por el gobierno de Javier Milei se trata de "un ataque" al sindicato. Además, afirmaron que propondrán la discusión tanto en la justicia como en la política.
08/05/2025 MUNICIPIOSDesde la Asociación de Trabajadores del Estado sostienen que la medida anunciada por el gobierno de Javier Milei se trata de «un ataque» al sindicato. Además, afirmaron que propondrán la discusión tanto en la justicia como en la política.
El Gobierno de Javier Milei anunció este miércoles a través del vocero presidencial, Manuel Adorni, que «la Administración de Parques Nacionales (APN) revocó el comodato que tenía desde el 2008 con ATE, para gestionar el edificio La Pastera, en homenaje al Che Guevara, ubicado en el parque nacional Lanín. Por su parte, Segundo Andrade, secretario general de ATE (Asociación de Trabajadores del Estado) San Martín de los Andes sostuvo en diálogo con Diario RÍO NEGRO, que se trata de una: «Clara persecución a ATE».
Adorni fue el encargado de anunciar y justificar la medida. «Lejos de cumplir con su objetivo que era reabrir este espacio culturado declarado como bien histórico, ATE había convertido ese inmueble en un museo del Che Guevara», sostuvo.
En ese mismo sentido, el vocero presidencial dijo que entre sus actividades más destacadas, «se encontraba la presentación del libro «Mundo Che» en La Habana. Además, mencionó «la visita de estudiantes universitarios a sus instalaciones».
Manuel Adorni anció el cierre del museo del Che Guevara en el parque Lanín en San Martín de los Andes: qué dijo
Manuel Adorni afirmó que «la Administración de Parques Nacionales suspendió este contrato», ya que «implicaba una ilegalidad y una utilización de recursos del Estado para recrear la vida de este terrorista con material multimedia».
Y su declaración no finalizó ahí: «Defender los recursos de todos los argentinos es un principio inquebrantable del Gobierno del presidente Milei, lo decimos cada vez que tomamos este tipo de medidas».
«Un ataque a ATE»: la respuesta del gremio por el cierre del museo del Che Guevara en San Martín de los Andes
En cuanto a la respuesta de la Asociación de Trabajadores del Estado se aguarda un comunicado que se hará público este jueves, en el que manifestarán el repudio a la medida establecida. A su vez, Segundo Andrade, secretario General de ATE San Martín de los Andes, aseguró que todo lo sucedido derivará en una «disputa legal». Asimismo, aclaró que el contrato «se cumpliría en 2028».
Andrade aseveró a Diario RÍO NEGRO que la decisión que ha tomado el gobierno de Javier Milei se trata de «un ataque a ATE» e incluso lo catalogó como «una clara persecución».
El secretario general de ATE San Martín de los Andes recordó: «El primer parque que pudo restituir la gente fue el Lanín». En ese marco, mencionó que «está declarado de interés municipal».
De igual modo, Segundo Andrade indicó: «Lo de ‘La Pastera’ es un ataque netamente a la organización de ATE, que es la única que está reclamando en todo el país. El convenio que hay entre la Administración de Parques Nacionales y ATE por ‘La Pastera’, es eso, se ha cumplido. ATE nunca ha fallado a los requerimientos que se le han puesto».
«Aun faltan dos años para que se venza», aseguraron desde ATE sobre el museo al Che Guevara
«Aun faltan dos años para que se venza, por eso es una cuestión que va a ser un litigio, en el marco legal será un disputa», sentenció el secretario general.
En cuanto a la actitud del Gobierno de Javier Milei, Andrade respondió: «Atropellan como lo han hecho a todo el mundo, así que esto, indefectiblemente irá a parar a la justicia».
En ese aspecto, enumeró las razones por las cuales se ha generado el repudio: «Primero porque faltan tres años y porque ATE ha hecho más de lo que se le ha pedido, respecto al convenio, y porque es un museo un histórico que no tan solo es visitado por a nivel provincial y nacional, sino también internacional. Lo visitan las escuelas y turistas».
Segundo sostuvo que desde ATE y parques nacionales «defendieron y conservaron este museo para que no lo destruyan o para que pase a ser de un privado por una cuestión inmobiliaria hasta el día de hoy».
«Es muy querido también por la población, así que vamos a dar la discusión, tanto en la justicia como en lo político», concluyó Segundo Andrade.