Paro total en la industria electrónica de Tierra del Fuego por la baja de aranceles a celulares importados
La UOM inició un paro total en Tierra del Fuego en rechazo a la eliminación de aranceles a productos electrónicos, medida que consideran perjudicial para la industria local.
14/05/2025 PROVINCIASLa UOM inició un paro total en Tierra del Fuego en rechazo a la eliminación de aranceles a productos electrónicos, medida que consideran perjudicial para la industria local. En Río Grande, la protesta se desarrolla de forma indefinida, mientras que empresarios expresan preocupación por el impacto en la producción y el empleo.
La Unión Obrera Metalúrgica (UOM) anunció un paro total en las fábricas de Ushuaia y Río Grande en respuesta a la eliminación de aranceles sobre productos electrónicos importados. Según los representantes sindicales, esta medida amenaza la continuidad productiva en la región. El paro en Ushuaia comenzó hoy al mediodía, con trabajadores abandonando sus puestos a las 12:00 para manifestar su desacuerdo con las políticas que, de acuerdo con el sindicato, impactan negativamente en la industria local.
En Río Grande, el Congreso de Delegadas y Delegados de la UOM decidió un paro por tiempo indefinido, acompañado de una movilización al centro de la ciudad. Los trabajadores expresan su oposición a las medidas gubernamentales y defienden el sector industrial local. La eliminación de aranceles a la importación de celulares alertó a la industria de Tierra del Fuego, que produce la mayoría de los teléfonos comercializados en Argentina.
Aunque la reducción de aranceles aún no se oficializó por decreto, se teme que esta decisión afecte el régimen de promoción industrial vigente desde hace más de medio siglo.
Empresarios preocupados por el futuro de la industria
La Asociación de Fábricas Argentinas Terminales de Electrónica (Afarte) expresó preocupación por el impacto de la eliminación de aranceles, aunque considera positiva la baja de impuestos internos. Los empresarios advierten que la medida puede complicar la actividad en Tierra del Fuego y la industria, pese a que podría reducir el contrabando de celulares, que actualmente representa un tercio de las ventas en el país. La producción de celulares en Tierra del Fuego fue de 5.557.570 en 2024, con una disminución en el primer trimestre de 2025.