“Usar el colectivo en Río Negro sale cuatro veces más que en Capital Federal”

Desde diciembre de 2023, el Gobierno nacional dejó de enviar fondos para subsidiar el transporte público en las provincias.

Desde diciembre de 2023, el Gobierno nacional dejó de enviar fondos para subsidiar el transporte público en las provincias.

El presidente del bloque de legisladores de Juntos Somos Río Negro, Facundo López, cuestionó el esquema de subsidios nacionales, que asegura tarifas bajas en Buenos Aires, pero castiga y deja sin asistencia a las provincias. “Mientras el boleto en la Ciudad de Buenos Aires sigue costando $485 gracias a los subsidios que aporta Nación, en casi todo Río Negro el boleto supera los $1900, incluso con los subsidios provinciales”.

“Esto no es casualidad. Es la diferencia entre dos modelos: uno que sigue mirando desde Buenos Aires y premiando al centralismo porteño, y otro, el nuestro, que defiende a los rionegrinos con beneficios, con hechos y con políticas concretas. Sabemos que no hay desarrollo posible si cada rionegrino tiene que pagar cuatro veces más que un porteño para ir a trabajar, estudiar o atenderse en un hospital”.

Desde diciembre de 2023, el Gobierno Nacional dejó de enviar fondos para subsidiar el transporte público en las provincias. Solo se mantienen vigentes los beneficios de la SUBE social en algunas líneas específicas. Todo el resto del financiamiento es cubierto con recursos que aporta el Gobierno de Río Negro y, en algunos casos, con el acompañamiento de los municipios.

En este contexto, el Gobierno de Río Negro decidió sostener el sistema de transporte urbano e interurbano con fondos propios. En lo que va del año, ya destinó más de $4.115 millones para beneficiar a los usuarios de siete municipios (Viedma, Bariloche, General Roca, Cipolletti, San Antonio Oeste, El Bolsón y Sierra Grande), además de todas las líneas provinciales.

“Mientras el AMBA recibe subsidios millonarios para mantener boletos baratos, acá la Provincia pone recursos propios para que viajar no sea un privilegio”, remarcó el legislador, y aclaró: “No es una comparación caprichosa: es la muestra más clara de un modelo centralista, que mira solamente a Buenos Aires y elige beneficiar siempre a los mismos. No les importa el interior del país”.

Para finalizar, López subrayó: “El federalismo no es un posteo en redes. Es una construcción que se hace con respeto, con escucha y con diálogo. Esto venimos haciendo hace tiempo en Río Negro, con gestión y con un compromiso que no se rompe, ni siquiera cuando Nación se borra”.