Piden declarar la emergencia vial en Santa Fe: «El abandono de las rutas nacionales es criminal»

El diputado Eduardo Toniolli propuso reactivar obras paralizadas y advirtió que el deterioro de la red vial es consecuencia directa del ajuste del gobierno de Javier Milei.

El diputado Eduardo Toniolli propuso reactivar obras paralizadas y advirtió que el deterioro de la red vial es consecuencia directa del ajuste del gobierno de Javier Milei.

El diputado nacional Eduardo Toniolli presentó un proyecto de ley para declarar la emergencia vial en la provincia de Santa Fe, en respuesta al grave deterioro de las rutas nacionales. “El abandono es criminal”, denunció el legislador, quien además cuestionó con dureza la decisión del Gobierno Nacional de disolver la Dirección Nacional de Vialidad.

La iniciativa del referente de Unión por la Patria propone reactivar las obras paralizadas desde el inicio de la actual gestión y realizar un relevamiento integral de la red vial nacional en territorio santafesino, con el objetivo de rehabilitar y mantener los tramos más afectados.

Toniolli vinculó el deterioro de las rutas a la política nacional de recorte: “La disolución de Vialidad no es más que el blanqueo de la eliminación de la obra pública”, afirmó. “Hay una desinversión y un vaciamiento del Estado nacional en todos los aspectos, y la red vial no es una excepción”.

Sorpresa e incertidumbre en Santa Fe tras la disolución de la Agencia Nacional de Seguridad Vial: «Nos genera muchas dudas»

Además, remarcó que el gobierno de Milei se negó a transferir la jurisdicción de las rutas a Santa Fe, pero tampoco las conserva en condiciones.

“Las rutas nacionales están totalmente detonadas y, en el caso de Santa Fe —a pesar del reclamo de las autoridades provinciales— el gobierno de Milei se negó a transferirlas, pero tampoco las mantiene”, apuntó.

Como ejemplo del impacto concreto, citó un informe reciente de la Agencia Provincial de Seguridad Vial que muestra un preocupante aumento de la siniestralidad: “En la ruta 34 las víctimas fatales crecieron un 30% durante el 2024”, señaló.

En ese sentido, fue contundente: “Este es uno de los ejemplos más tristes de que el ajuste del que tanto se enorgullece Milei tiene consecuencias directas dramáticas sobre la vida y la muerte de los argentinos. Es un precio demasiado alto el que estamos pagando por los devaneos teóricos de un grupo de delirantes”.

El legislador también renovó sus críticas a la postura del gobierno provincial: “El reclamo del gobernador Pullaro ante los atropellos de Nación es anémico, casi para cumplir, frente a un gobierno que es brutalmente antifederal”. Y recordó el incumplimiento del convenio firmado entre Pullaro y Guillermo Francos para reactivar 25 obras en territorio santafesino.

El proyecto propone que el financiamiento para la emergencia vial provenga del Fideicomiso de Infraestructura del Transporte, constituido por el 28,58% de lo recaudado a través del Impuesto a los Combustibles Líquidos y al Dióxido de Carbono.

Fuente: Uno