Brasil: El aumento de aranceles en EE. UU. podría encarecer la comida en bares y restaurantes
La Federación de Hoteles, Restaurantes y Bares del Estado de São Paulo (Fhoresp) evalúa que el aumento arancelario entre Estados Unidos y Brasil, previsto para entrar en vigor el día 1 de agosto, encarecerá la comida en restaurantes, bares y cafeterías.
29/07/2025 EL MUNDOLa Federación de Hoteles, Restaurantes y Bares del Estado de São Paulo (Fhoresp) evalúa que el aumento arancelario entre Estados Unidos y Brasil, previsto para entrar en vigor el día 1 de agosto, encarecerá la comida en restaurantes, bares y cafeterías.
Según la entidad, el aumento arancelario presionará el mercado interno sobre productos considerados bandera de las exportaciones brasileñas, como café, carne, pescado y jugo de naranja.
Toda la cadena de producción de estos alimentos se verá afectada. El café, por ejemplo, podría perder hasta el 30% de su producción para la exportación, lo que resultaría en un aumento del 6% en los precios internos. Ante una posible recesión económica, los precios de la carne (de res y de cerdo) y el pescado también deberán ajustarse al mercado interno para cubrir los costos de producción, explica la organización en un comunicado.
Fhoresp proyecta que los precios internos se verán afectados a mediano y largo plazo por el sector de la comida fuera del hogar. Se estima que los precios podrían aumentar hasta un 10% en los menús brasileños.
«Debemos considerar todos los escenarios para que Brasil comprenda lo que podría deparar el futuro, incluyendo una recesión económica. A mediano y largo plazo, se prevé que el mercado interno sufra impactos en toda la cadena productiva, especialmente en la agroindustria», afirmó el director ejecutivo de la organización, Edson Pinto.
Dijo que consideraba que los impuestos estadounidenses eran “catastróficos”.
«Un ataque flagrante a la cadena del agronegocio brasileño», afirmó, abogando por una acción diplomática y estratégica en defensa de los intereses nacionales.