La Industria del Reciclaje en Misiones procesó 24 mil toneladas de residuos en 2024

Según el último Relevamiento de la Subsecretaría de Economía Circular, la industria del reciclaje en Misiones movilizó más de 24 mil toneladas de residuos sólidos urbanos durante el año 2024

Según el último Relevamiento de la Subsecretaría de Economía Circular, la industria del reciclaje en Misiones movilizó más de 24 mil toneladas de residuos sólidos urbanos durante el año 2024, con un fuerte protagonismo de metales y una caída en los precios de los materiales reciclados.

La Subsecretaría de Economía Circular del Gobierno de Misiones presentó recientemente el Relevamiento de la industria del reciclaje correspondiente a 2024, el cual proporciona detalles sobre los tipos de residuos procesados, las fuentes de abastecimiento y el destino geográfico de los materiales reciclados. En total, la industria procesó cerca de 24 mil toneladas de residuos sólidos urbanos (RSU) en el último año, un volumen que refleja un esfuerzo significativo en el manejo y reciclaje de residuos en la provincia.

El informe abarca tres secciones principales. La primera muestra datos de tres empresas representativas del sector: Reciclados Posadas, V&A de Eldorado y Chiply, que juntas abarcan un 30% del volumen total de RSU procesados. Estas empresas se especializan en el procesamiento inicial de residuos urbanos como papel, cartón, plásticos, metales y vidrio. En 2024, operaron más de 7 mil toneladas de residuos, de los cuales un 68% fueron metales voluminosos, como chatarra, y un 25% correspondieron a cartón y papel.

Fernando Santacruz, Subsecretario de Economía Circular, destacó que una gran parte de los residuos proviene de recuperadores urbanos, municipios y empresas que gestionan su propia recolección. Además, el 90% de los materiales reciclados en Misiones son enviados a otras provincias de Argentina, donde se industrializan en grandes acerías e industrias recicladoras. Sin embargo, también se reciclan localmente en Misiones, como es el caso de la fábrica productora de maples de huevo en Candelaria y tres industrias recicladoras de plásticos en Alem.

En cuanto al transporte de residuos, el informe indica que en 2024 salieron de Misiones 854 camiones con residuos reciclables, lo que equivale a unas 24 mil toneladas de material procesado. A un valor promedio de 350 pesos por kilogramo de residuo, el sector generó aproximadamente 8.500 millones de pesos en el año. Si se alinearan estos camiones, la fila comenzaría en el centro de Posadas y se extendería hasta el arroyo Garupá.

Finalmente, el informe aborda la caída en los precios de los residuos reciclados en comparación con el año anterior. Esta disminución en los precios ha afectado la comercialización de materiales y reducido el volumen de trabajo de algunos actores del sector. Santacruz explicó que esta tendencia está generando dificultades en algunos canales de comercialización y afectando a los recuperadores urbanos y otras partes involucradas en el proceso de reciclaje.

Fuente: Misiones Online