Rosario: Se dividen las opiniones por los cambios urbanísticos
Las posturas son variadas. La idea es evaluar el impacto urbano que tendrían nuevas construcciones en la ciudad
07/08/2025 MUNICIPIOSLas posturas son variadas. La idea es evaluar el impacto urbano que tendrían nuevas construcciones en la ciudad
La ordenanza que impulsa el oficialismo y que posibilitaría la construcción de torres de hasta 120 metros de altura en diversos sitios de la ciudad divide opiniones. El proyecto del Ejecutivo implica la modificación de la normativa urbanística para incorporar la edificación de torres de perímetro libre y altura en el centro, Abasto, Pichincha y grandes arterias.
La bancada oficialista pretende que los sectores que tengan algo para decir sobre el texto sean convocados en el marco de la comisión de Planeamiento, pero ediles de la oposición proponen que se trate mediante una audiencia pública.
Estudios de impacto
La concejala opositora Norma López recordó que entre los años 2007 y 2013 se realizó una modificación integral del Código Urbano vigente hasta el momento, período durante el cual se convocaron a expertos, colegios profesionales, empresarios de la vivienda y ciudadanía en general para generar los consensos necesarios. Las ordenanzas resultantes de ese proceso se aprobaron luego con aporte de todos los sectores.
Participación ciudadana
Por ello, López propone que ahora se invite a participar a sectores de la sociedad civil involucrados directa o indirectamente, representantes de los Colegios Profesionales de la Arquitectura y Urbanismo de la ciudad, de organizaciones ambientalistas, miembros del Centro de Estudios de Políticas Ambientales y otros centros de estudio e investigación de la Universidad Nacional de Rosario (UNR), expertos en materia ambiental, urbana, de movilidad y de infraestructuras.