Cerca de 1.500 cartoneros en la ciudad de Santa Fe sienten el golpe de la crisis: el precio del cartón cayó 60% en un año

La caída del consumo y la competencia de residuos importados hunden los ingresos de cientos de familias que viven del reciclado en la capital provincial.

La caída del consumo y la competencia de residuos importados hunden los ingresos de cientos de familias que viven del reciclado en la capital provincial.

La actividad de los cartoneros en Santa Fe atraviesa un momento crítico. La presidenta de la cooperativa Reciclando Nuestros Sueños e integrante de la Federación Argentina de Cartoneros, Carreros y Recicladores (FACCyR-UTEP), Verónica Luna, confirmó que el Punto Limpio Sur tuvo que cerrar sus puertas esta semana, afectando a más de 300 familias que dependen directamente de esa planta.

“Con 78.000 pesos nadie vive en estos momentos. Más ahora, con la crisis que estamos atravesando a nivel nacional. Nuestro bolsillo no alcanza ni para cubrir lo básico”, sostuvo Luna en diálogo con LT9.

Según explicó, la decisión se tomó en asamblea ante la caída del ingreso por venta de materiales, la baja en el precio del cartón —60% menos que hace un año—, la competencia desleal de residuos importados y la creciente cantidad de personas que se suman a la actividad.

“Antes teníamos 300 familias asociadas, ahora ya son unas 350. Cada vez hay más adultos mayores y personas que tenían otros trabajos, pero que ahora no tienen otra opción que salir a cartonear”, indicó.

Menos material y precios en baja
Luna detalló que la menor actividad comercial redujo drásticamente la disponibilidad de cartón y otros reciclables en la vía pública, lo que se traduce en menos volumen para vender. “Los compradores ahora vienen una vez al mes y en muchos casos prefieren traer basura del exterior porque les sale más barato. Eso nos deja sin salida”, explicó.

El impacto se siente de lleno en la economía familiar. “Muchos compañeros toman mate con un pedazo de pan para que sus hijos tengan un plato de comida en la mesa. Ahora tenemos que pasar más tiempo en la calle, recolectando más material, para apenas llegar a 50.000 pesos por mes”, lamentó.

Un llamado a la sociedad y al Estado
Desde la FACCyR y la cooperativa reclaman que se reconozca a los cartoneros como trabajadores esenciales y se implemente un sistema de reciclado con inclusión social. “En Santa Fe hay alrededor de 1.500 cartoneros. Si la ciudad se organiza, podemos pasar de reciclar el 1% al 15 o 20% y evitar que toneladas de materiales terminen en un relleno sanitario”, sostuvo Luna.

En reuniones recientes con el municipio, la cooperativa recibió un ofrecimiento de ayuda, pero el monto resultó insuficiente para cubrir necesidades básicas y costos operativos como combustible. “Necesitamos políticas concretas que garanticen la continuidad de este trabajo, que no solo es el sustento de cientos de familias, sino que también es clave para cuidar el medioambiente”, concluyó.

Fuente: Uno