Gestión de residuos en Bariloche: impulsan un proyecto innovador

Diversas instituciones y personas interesadas se reunieron en torno a la problemática del Vertedero, la gestión de residuos en la ciudad, y la necesidad de educar y participar de manera colectiva.

Diversas instituciones y personas interesadas se reunieron en torno a la problemática del Vertedero, la gestión de residuos en la ciudad, y la necesidad de educar y participar de manera colectiva.

El encuentro se organizó en el contexto del programa PIL, Programa de Innovadores Locales, la semana pasada y se trató de la primera reunión de la mesa Redes del Cambio. Convocada a ser parte del proyecto como emprendedores locales, la cooperativa Jóvenes por Bariloche impulsó el encuentro junto a la Municipalidad. “Apuntando a la problemática del Vertedero, el colapso que tiene y la necesidad de que cada vez llegue menos basura maltratada al manto de basura, en la transición de ver qué se termina por hacer en el lugar”, indicó Jenifer, referente de la cooperativa de reciclado.

“Se organizó esta mesa donde se buscó la diversidad de actores porque, entendiendo que la problemática es muy grave y grande, se necesita también una amplitud y miradas diferentes”, señaló. “Se presentaron hitos que considerábamos importantes, en base a más de 1180 respuestas tuvimos desde la ciudadanía”. Todo comenzó con una “validación territorial” de tres meses, que incluyó una encuesta sobre residuos de la que participaron cerca de 1200 vecinos. “Queríamos saber qué se sabe, qué se entiende, qué conocen, qué piensan, y la encuesta fue muy positiva para nosotras, muy disparadora”, contó. Además desarrollaron diversas estrategias, para conocer la realidad de recicladores, recuperadores municipales y algunas empresas.

A partir de esa información y de las respuestas de la gente, surgieron algunos temas para comenzar a trabajar, que fueron presentados en la Mesa: por un lado, la necesidad de fortalecer y aumentar la capacidad de las cooperativas que reciclan hoy en día; por otro lado, los recursos –“la necesidad de que haya tachos en diferentes lugares estratégicos, acompañados de un promotor, con un horario, como empezar a generar la costumbre”, y la flota de camiones para la recolección; y en tercer lugar, la necesidad de que haya articulación entre las distintas instituciones. En ese sentido, destacó la figura del promotor ambiental como “una persona que se capacita, que se forma para poder salir a educar sobre cuál es la problemática ambiental, cuáles son las soluciones, qué se puede hacer desde acá, de cada uno, de cada lugar, con el reciclado en específico, etc.”.

En el encuentro, se formaron distintos grupos de trabajo en los que surgieron objetivos y posibles soluciones, de manera multidisciplinaria. “Se trabajaba en elegir los tres hitos más importantes, y cómo se podría brindar una solución, cómo se podría llegar a ese hito, a eso que sería lo ideal”, contó Jenifer. «Por ejemplo, uno era que haya promotoras trabajando en las Juntas Vecinales o que haya promotoras en todas las escuelas». Consideraron que el trabajo fue muy positivo y ya están preparando una segunda convocatoria, para seguir avanzando en las ideas concretas.

En total participaron cerca de 45 personas, muchas representantes de instituciones de la ciudad. “Fue muy bueno todo, vecinos, vecinas participaron también”, resaltó. “La idea es que se termina con la creación de un proyecto transformador, o sea, mejorando con todas las herramientas que se nos van dando dentro del programa. Y con el programa te ayudan a buscar el financiamiento para que suceda”. El programa se desarrolla a lo largo de siete meses e incluye una formación virtual para los innovadores.

“Estamos muy motivadas con la cooperativa, porque sentimos que por primera vez se está escuchando mucho nuestra voz a la hora de pensar ideas para políticas públicas, o desarrollar como proyectos específicos”, valoró. “Y lo del otro día, con Jóvenes representando como innovador local un proyecto ambicioso que busca abrir la interrelación entre muchos diferentes actores, es realmente muy, muy valioso”.

También valoró el involucramiento de la Municipalidad e Bariloche así como de la Provincia de Río Negro, que acompañó con su participación a través de la Secretaría de Ambiente.

Fuente: Cordillerano