La Mesa Regional de la Producción Nacional realizará un acto en Rosario para visibilizar el drama de las Pymes con Milei: 15.000 cierres en el último año

Será este jueves en el cruce de las peatonales Córdoba y San Martín, donde participarán pequeñas y medianas empresas, cooperativas y chacareros

Será este jueves en el cruce de las peatonales Córdoba y San Martín, donde participarán pequeñas y medianas empresas, cooperativas y chacareros

Este jueves desde las 11 en la intersección de peatonal Córdoba y San Martín la Mesa Regional de la Producción Nacional realizará un acto para poner en valor el aporte de distintas entidades a la economía, a la sociedad y al país. A través de un documento, los convocantes manifestaron la necesidad de visibilizar un complejo contexto económico que se materializa en el cierre de 15 mil entidades productivas durante el último año, debido a políticas de importaciones indiscriminadas, aumento de tarifas y falta de políticas para el sector productivo PyME, chacarero y cooperativo.

Por medio de distintos indicadores, las asociaciones empresarias muestran cómo la economía argentina se encuentra en graves dificultades, incluso con pausas en línea de producción y comercialización. En este contexto las pymes sufrieron una caída interanual del 1.3% en la producción y un 4.3% con respecto al trimestre anterior. A esto se suma la decisión del gobierno Nacional de cerrar la Secretaría PyME, una alternativa de pensar políticas específicas para esas entidades. “No solo nos ahogan con productos de otros países sino que también nos quitan las herramientas para pelear en igualdad de oportunidades”, indicaron.

En diálogo con el stream de Economía de El Ciudadano, el empresario Cristian del Valle de Enac se refirió a la convocatoria y adelantó: “Esta situación lleva a que nos juntemos pymes, cooperativas y chacareros para hacer una presentación y contar cómo estamos pasando esta situación los distintos sectores. La idea es armar una mesa regional por un objetivo común que es reforzar al sector”.

A su vez, Del Valle detalló: “El problema de financiación en este momento es altísimo, es peor que en el gobierno de Macri. Para que te des una idea, hoy una tasa de descuento para una empresa calificada está por encima del 80% anual. La tasa del descubierto está por encima del 100%. Hoy el mercado interno se achicó muchísimo, a niveles del 2001, en ese marco somos un montón de pymes tratando de comer de la misma torta”.

Por su parte, Manuel Leiva, quien participará como miembro de Facttic y representante de la Mesa de Cooperativas de Rosario, anticipó: «Estamos afectados dentro de los números pymes y de productores agropecuarios, con el agravante de no tener los mismos reconocimientos que el sector productivo. Muchas veces, desde diferentes niveles del Estado, se ve a las cooperativas como organizaciones benéficas cuando en realidad son parte del entramado productivo regional y nacional creando puestos de trabajo, abasteciendo el mercado interno y aportando al país».

En tanto, agregó: “Las cooperativas somos PyMEs y Productores y que también nos golpea la importación indiscriminada, el aumento de tarifas y la falta de políticas específicas que nos hace competir en desigualdad con plataformas y productos extranjeros».

Entre los participantes para este jueves figuran:

– ENAC (empresarios nacionales)

– APYME

– Confederación General de la Producción

– CATILTAR (Cámara de Titulares de Taxis Rosario)

– Asoc. Civil Bases Federadas (Productores agropecuarios)

– FACTTIC (Federación de Cooperativas de Trabajo de Tecnología, Innovación y Conocimiento)

– FESACEP (Federación Santafesina de Cooperativas de la Economía Popular)

– FECOOTRA (Federación de Cooperativas de Trabajo)

– MP 25 MOVIMIENTO POPULAR 25 DE MAYO

– ASOCIACIÓN MUJERES CONDUCTORAS AMC

Fuente: El Ciudadano