“El Gobierno nacional destruyó 20 años de trabajo del sector yerbatero” afirmó ex presidente del INYM
El diputado provincial y expresidente del INYM Juan José Szychowski, cuestionó las políticas nacionales que dejaron sin herramientas al organismo para fijar precios y controlar la calidad.
08/09/2025 PROVINCIASEl diputado provincial y expresidente del INYM Juan José Szychowski, cuestionó las políticas nacionales que dejaron sin herramientas al organismo para fijar precios y controlar la calidad. Señaló que hoy los productores reciben apenas la mitad de lo necesario para cubrir costos.
Expresó su preocupación por la situación crítica que atraviesa la cadena de valor de la yerba mate en Misiones y Corrientes. En diálogo con este medio, el legislador y expresidente del Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM) aseguró que la eliminación de facultades clave del organismo nacional derivó en un derrumbe de precios que afecta de manera directa a los productores.
“Es muy triste lo que está pasando. La yerba es una economía regional que venía muy bien. Durante 20 años, con virtudes y defectos, logramos que toda la cadena esté ordenada. Pero lamentablemente el Gobierno nacional, sin venir nunca a la provincia ni mandar un funcionario, sacó del negocio al INYM y le quitó dos facultades que son clave: fijar el precio y controlar la calidad. A partir de allí se derrumbó todo”, afirmó Szychowski.
De la expansión al derrumbe
El diputado recordó que durante su gestión al frente del INYM, entre 2019 y 2023, la actividad alcanzó niveles históricos. “En esos cuatro años logramos duplicar el precio de la hoja verde y alcanzar récords de venta en el mercado interno y en exportaciones. La hoja verde pasó de 30 centavos de dólar a 60 centavos, con un esquema que le daba previsibilidad al productor y calidad al consumidor”, señaló.
En contraposición, explicó que hoy la situación es alarmante: “El INYM calculó la semana pasada un costo de $400 por kilo de hoja verde, sin margen de ganancia. Con un margen razonable, el precio debería estar en $550. Sin embargo, hoy los productores están recibiendo apenas $250, lo que no alcanza ni para cubrir los costos”.
Responsabilidad nacional
Para Szychowski, la crisis del sector se origina en la falta de acompañamiento del Gobierno nacional. “Antes teníamos ministros que, con más o menos diferencias, se sentaban a trabajar. Recuerdo semanas enteras en Buenos Aires, esperando horas para que nos atiendan, pero se lograban acuerdos racionales que garantizaban precios justos. Hoy no hay nadie que se siente a hablar de las economías regionales”, aseguró.
En ese sentido, subrayó que el problema no es de gestión local, sino de decisión política en la Nación. “La yerba, el té, la madera, el tabaco, el azúcar, las frutas del sur: todas las economías regionales están paradas. El dólar subsidiado que promueve la timba financiera destruye la capacidad exportadora de nuestras cadenas. La única economía que parece importarle al Gobierno es la zona núcleo, con soja, trigo y maíz. Al resto ya les dijeron que si no les cierran los números, se dediquen a otra cosa”, sostuvo.
El futuro de la regulación
El legislador renovador destacó que uno de los desafíos de la representación misionera en el Congreso será recuperar la fortaleza institucional del INYM. “Si Oscar Herrera Ahuad es electo diputado nacional, estoy seguro de que va a plantear con firmeza la devolución de esas facultades al Instituto. Se trata de devolverle herramientas de regulación para que la yerba vuelva a ser rentable para toda la cadena y no solo para unos pocos”, concluyó Szychowski.