Sin ley: frigorífico de Villa Gobernador Gálvez envió telegramas de despido en medio de la conciliación obligatoria
La firma de origen familiar está controlada por empresarios con capitales en el exterior. Sobre uno de ellos pesa una causa por lavado de activos
24/09/2025 MUNICIPIOSLa empresa, que elabora tripas naturales para embutidos, argumenta que se le cayeron las ventas por competencia externa y falta de insumos. El Sindicato de la Carne lo rechazó. Los problemas datan del año pasado pero se agudizaron a principios de este. La firma de origen familiar está controlada por empresarios con capitales en el exterior. Sobre uno de ellos pesa una causa por lavado de activos
El frigorífico exportador de tripas y menudencias Euro SA de Villa Gobernador Gálvez envió este lunes 46 telegramas de despidos «con causa» a operarios que desde principios de año están bajo el régimen de garantía horaria. Y lo hizo el mismo día en el que tenía una audiencia en la sede Rosario del Ministerio de Trabajo de Santa Fe, a la que no se presentó. Rompió así con la conciliación obligatoria dispuesta por la cartera laboral hasta el próximo viernes.
Los telegramas argumentan falta de materia prima e ingreso de mercadería importada a “precios inferiores a los costos locales” que le generaron a la empresa “una paralización casi total de las ventas”.
Las cesantías sorprendieron a los trabajadores cuando esperaban en la puerta de la sede de la cartera laboral en Rosario. “Vinimos como siempre a la audiencia esperando que la empresa se presente, no se presentó, trajeron un escrito donde decían que no se iban a presentar”, relató el delegado paritario del Sindicato de Carne, Walter Navarro.
El gremio recordó que los empleados estaban bajo garantía horaria desde principios de año. Es una posibilidad contemplada en el convenio colectivo por el cual perciben un porcentaje del salario sin cumplir tareas y a causa de una situación de fuerza mayor que excede las responsabilidades corporativas.
El gremio, no obstante, rechaza los argumentos de la empresa: «Hace ocho meses que venimos diciendo que tiran mercadería. Ahora dicen que no tienen materia prima, pero es mentira», refutó el delegado Navarro.
El sindicato adelantó que pedirá una prórroga de la conciliación obligatoria. Agregó que le pidió al Ministerio que este martes constate que la planta de Villa Gobernador Gálvez permanece cerrada y que la firma no permite el ingreso de los operarios.
De mal en peor
El frigorífico contaba con 270 empleados al comenzar el año, tras un 2024 marcado por numerosos retiros voluntarios. En los últimos meses, se habían registrado entre 150 y 170 bajas. La firma, que supo tener 700 trabajadores y más de 400 operarios en planta, fue reduciendo su personal de manera progresiva.
La planta en la ciudad vecina a Rosario, en calle San Diego al 1900, a la vera del arroyo Saladillo, se dedica, según su página web, a procesar intestinos de origen bovino, porcino, ovino y equino para elaborar tripas o envoltorios utilizados en embutidos.
El conflicto viene del año pasado pero escaló en enero último. Fue cuando la empresa cesanteó a 60 operarios, quienes luego recuperaron sus puestos tras una denuncia del Sindicato de la Carne y la conciliación obligatoria dictada por el Ministerio de Trabajo provincial. Después de reincorporarlos, la empresa los puso bajo el régimen de «garantía horaria».
Sin embargo, todo empeoró. «El 20 de agosto no se les pagó el sueldo a ellos, y nosotros empezamos a venir todos los días a la puerta. A la empresa le molestó eso y despidió a tres compañeros. Nos dijeron que si seguimos haciendo eso iban a seguir despidiendo gente, por boca del gerente Juan Pablo Martínez», relató en su momento el delegado Navarro.
La firma justificó aquellas cesantías en que los operarios tiraron mercadería. El sindicato replicó que esos hechos habían sucedido siete meses antes y «por orden de la propia empresa».
Los dueños
Euro SA funciona desde 1999. La familia Lequio fue su primera propietaria. Pero hace dos años, el control de la firma pasó a capitales vinculados a Juan Pablo Jarvis, actual presidente del Directorio, y al empresario argentino-estadounidense Guillermo Nicolás Salimei. Este último enfrenta una causa judicial en Argentina por presunto lavado de activos. Por ese expediente, caratulado «Megy, Héctor Carlos y otros s/infracción artículo 303 del Código Penal”, que tramita ante el Tribunal Oral en lo Penal Económico 1 porteño, tiene que pedir autorización a la Justicia cada vez que quiere salir del país.
Salimei no figura en los papeles de Euro, pero los empleados lo mencionan como uno de los dueños. El Boletín Oficial de la provincia de Salta lo nombra como constituyente de la sociedad sociedad LTF Cereales SA junto a Jarvis, en 2017.
En la causa Nisman
En el marco de la investigación por la muerte del fiscal Natalio Alberto Nisman, ocurrida el 18 de enero de 2015, las autoridades de los Estados Unidos informaron a la Justicia argentina que la cuenta bancaria del fiscal en el ex banco Merrill Lynch “evidencia actividad sospechosa”. Agregaron que recibió “transferencias sobre las que no pudo establecer el propósito comercial por un total de 666.690 dólares entre el 13 de septiembre de 2012 y el 19 de agosto de 2014″.
Una de esas transferencias es la de Salimei, que en el estado de La Florida es dueño de Las Tierras USA. Depositó 50 mil dólares en la cuenta de Nisman el 21 de agosto de 2014.
Los Salimei padre e hijo tienen varias empresas en Argentina y Guillermo Nicolás tiene otras tantas registradas en Florida. En Buenos Aires, posee una inscripta como financiera e inversora inmobiliaria.
Jarvis, en tanto, es presidente de la financiera grupo Comex. De acuerdo a lo que publicó en 2021 la Bolsa de Comercio de Buenos Aires, Euro resolvió en asamblea la incorporación como accionista de Comex Global Trading Corp SA. Luis Lequio se quedó con el 50% y Comex con el resto. Jarvis ya integraba entonces el directorio del frigorífico villagalvense.