Cómo es el sistema cooperativo que sostiene el estacionamiento medido en Bariloche

El servicio funciona a través de cooperativas locales que gestionan la recaudación y garantizan los puestos laborales. 

El servicio funciona a través de cooperativas locales que gestionan la recaudación y garantizan los puestos laborales.

El Servicio de Estacionamiento Medido (SEM) está integrado por cinco cooperativas: Kata Wain Nehuen, Ebenezer, Liwen, Nuevos Caminos y Encuentro, que aportan los más de 160 operarios y operarias que se encuentran en cada punto donde funciona el SEM.

El municipio garantiza siempre 165 salarios mínimos vitales y móviles, cubriendo con recursos propios en caso de que la recaudación no sume ese importe, como ocurrió —por ejemplo— durante la pandemia.

Todos los aspectos del servicio están regulados por la Ordenanza 2508-CM-2014, que también destina el 70% de la recaudación bruta a las cooperativas y el 30% restante al Municipio para los gastos que demande el mantenimiento y mejora del sistema, infraestructura vial (cartelería y pintado de cordones), y honorarios del desarrollador de la aplicación (4%).

«Las cooperativas, al finalizar el mes, se llevan el 70% de lo recaudado, emiten su factura y tienen autonomía para pagarle a sus socios» detalló una operadora a Diario El Cordillerano.

El estacionamiento medido centraliza la atención al público en las oficinas municipales del Puerto San Carlos, mientras que cada cooperativa tiene una oficina o espacio propio.

Fuente: Cordillerano