La Ruta Azul y una travesía con sabor a mar patagónico que invita a «probar el territorio»
Es ideal recorrer un camino con los cinco sentidos. Sentir la sal, oler el mar y conocer a quienes transforman el Atlántico en cocina.
31/10/2025 TURISMOEs ideal recorrer un camino con los cinco sentidos. Sentir la sal, oler el mar y conocer a quienes transforman el Atlántico en cocina.
Entre Comodoro Rivadavia y Rawson, el Atlántico se recuesta sobre la costa de Chubut con un carácter áspero y fascinante. Allí, la Ruta Azul enlaza paisajes, historias y sabores que nacen del mar. No se trata solo de comer, sino de probar el territorio, sentir la sal en el aire y la identidad que se cocina junto a la costa.
Cuatro cocineros representan hoy ese espíritu con propuestas que combinan producto local, memoria y creatividad. Cada uno aporta su mirada, pero todos coinciden en un punto: el mar como origen y motor.
En Camarones, Carola Puracchio, creadora de Amar Algas, transformó una especie invasora, la undaria, en un superalimento con valor ambiental y cultural. Sus sorrentinos con masa de alga son un ejemplo de cómo la cocina puede convertir un problema ecológico en una oportunidad, recuperando la tradición de los pueblos algueros.
Martín Moroni, en Trelew, produce “Sal de Aquí”, una sal marina artesanal que resume la esencia del mar patagónico. Cada cristal, formado de manera natural, concentra los minerales del agua y el sabor profundo de la costa. Para él, la Ruta Azul es un mosaico de productos: desde el cordero con pastos salinos hasta los pescados y algas que completan el ecosistema gastronómico.
En Comodoro Rivadavia, el chef Enzo Mayorga propone en su restaurante Del Marqués una cocina que rescata ingredientes olvidados. Entre sus favoritos está el róbalo, al que reivindica con preparaciones simples y sabrosas. Su empanada de langostinos salvajes con masa de undaria combina técnica, identidad y sabor, invitando a redescubrir la riqueza del mar austral.
Ángel Bisotto, de Del Viento, honra su historia familiar ligada a la pesca en Rada Tilly. Cada plato busca recrear la frescura de los productos recién llegados del barco: pescados asados, mariscos y verduras simples que resaltan el sabor genuino del mar. “Cocinar es recordar”, resume, convencido de que la mejor receta es respetar el origen.
La Ruta Azul es mucho más que un recorrido turístico: es una experiencia sensorial que une el territorio, la producción y la memoria de quienes viven junto al Atlántico sur.
Tips para viajeros sin apuro
Cómo llegar: La Ruta Azul se extiende a lo largo de la costa atlántica de Chubut, entre Rawson, Camarones y Comodoro Rivadavia. Se puede recorrer por la Ruta Nacional 3, con desvíos hacia las localidades costeras.
Cuándo ir: La mejor época es de octubre a abril, cuando el clima es más templado y se puede disfrutar de las playas, la gastronomía y las reservas naturales.
Qué no perderse: En el recorrido se encuentra el Parque Provincial Patagonia Azul, un área protegida con acantilados, colonias de aves marinas y lobos, ideal para caminatas y avistaje.
 
							 
		 
		