¿Una solución para el tema de la basura en Bariloche?
Una ONG presentará propuestas para la “transformación sostenible de residuos”.
27/10/2025 MUNICIPIOSUna ONG presentará propuestas para la “transformación sostenible de residuos”.
Desde la Fundación Impacta, ONG que nació en 2024 con el objetivo de transformar a las ciudades patagónicas en modelos de sostenibilidad, anunciaron la realización del “Primer encuentro de tecnologías y oportunidades para la transformación sostenible de residuos”, el 30 y 31 de octubre, en Bariloche Eventos y Convenciones (BEC), España 415.
El evento surge tras una convocatoria que la entidad hizo en septiembre, donde se presentaron más de ochenta soluciones posibles tendientes a la gestión eficiente de residuos (las alternativas no estaban enfocadas sólo en el tratamiento, sino en la gestión de residuos con agregado de valor y en la optimización de su logística). Un jurado hizo una preselección de doce, de las que finalmente quedaron seis. Para la determinación, se tuvo en cuenta el mayor impacto y la viabilidad de aplicación en la Patagonia. Cabe destacar que todas ya están usándose en otros sitios, es decir que se ha comprobado su funcionabilidad.
Así, una apunta a la gestión diferenciada de residuos forestales urbanos, transformándolos en biopaquetes compactos, fáciles de manejar, transportar y valorizar.
Otra refiere a “un ecosistema colaborativo”, para la transformación de “residuos plásticos en recursos”, impulsando la valorización, recuperación y reinserción de materiales en economías circulares.
Una tercera alternativa se relaciona con “la digestión anaeróbica”, que “transforma los residuos orgánicos en biogás y biofertilizante, reduciendo impactos ambientales” (según se indicó, se “genera energía eléctrica y térmica limpia”).
La cuarta opción tiene que ver con “madera plástica”, y se vincula a la transformación de “plásticos de difícil disposición en productos resistentes que reemplazan a la madera y generan empleo local con impacto social y ambiental positivo”.
La quinta propuesta escogida conecta con lo referido a software, pensando en un sistema integral de gestión para reciclado basado en Odoo (un conjunto de aplicaciones empresariales de código abierto para gestionar las diversas áreas de organización) y cocreado con cooperativas.
La última de las alternativas elegidas se refiere al desarrollo de bolsas compostables y composteras que transforman residuos en recursos, reduciendo costos y emisiones mientras promueve la economía circular.
En el encuentro que se llevará a cabo en Bariloche se prevé presentar públicamente a todas ellas (proceden de las provincias de Buenos Aires, Santa Fe y Mendoza). Además, habrá disertantes locales, nacionales e internacionales, y también se desarrollarán talleres y conversatorios para empresas, referentes del sector público y ciudadanía en general.
Desde la ONG explicaron que la labor de la institución se centra en “el concepto de ciudades sostenibles con un modelo de desarrollo urbano que busca la regeneración ambiental, la inclusión social y la prosperidad económica, asegurando una mejor calidad de vida en armonía con el entorno natural”.
Si bien la premisa, en una ciudad con un vertedero que muestra una situación más que complicada, suena difícil de concretar, en la entidad confían en que es posible solucionar el problema. De tal manera, la invitación para el encuentro —más allá de a las personas relacionados directamente con el tema por alguna especialidad o rol concreto— está dirigida a la sociedad en general, ya que, según explicaron, la intención no es sólo dar a conocer innovaciones tendientes a resolver la gestión de residuos, sino que cada uno asuma “un rol activo”, pensando “en la construcción de una Patagonia sin basura”.
El encuentro es gratuito, pero debe ingresarse a la página web de la Fundación Impacta (https://fundacionimpacta.org/) para reservar un lugar, ya que los cupos son limitados.