Bariloche: En una votación exprés, el Concejo Deliberante aprobó una ordenanza para duplicar el sueldo de la planta política

En la última sesión, el Concejo Deliberante aprobó por unanimidad un cambio en el cálculo salarial que eleva el sueldo del intendente y del ala política.

En la última sesión, el Concejo Deliberante aprobó por unanimidad un cambio en el cálculo salarial que eleva el sueldo del intendente y del ala política. La modificación, impulsada por los tres poderes municipales, modifica una ordenanza vigente desde el 2005 (aunque se implementó en el 2006) donde se establecía un nuevo régimen salarial para las autoridades políticas del municipio

La modificación de la escala salarial fue aprobada de forma unánime en el recinto. Foto de archivo: Eugenia Neme.
Hace una semana, el Concejo Municipal de Bariloche aprobó sobre tablas —y de manera unánime— la modificación en la escala salarial de la planta política. La medida, impulsada en conjunto por los tres poderes del Estado municipal, duplica el sueldo del intendente y eleva en cascada los ingresos de secretarios, concejales y funcionarios del Tribunal de Contralor.

La votación se realizó en la última sesión legislativa, sin debate y sin tratamiento previo en comisiones. Según informó  Diario Rio Negro, el expediente fue incorporado a último momento y recibió el respaldo total de los seis bloques, sin discusión pública.

Hasta ahora, la ordenanza 1575/2005 establecía que el salario del intendente equivalía a tres sueldos básicos de la categoría 24 del escalafón municipal, sumando los adicionales correspondientes. La nueva norma (que reemplaza ese esquema en forma íntegra) duplica el parámetro: fija el salario del jefe comunal en seis básicos de la categoría más alta. Con el 40% de zona fría, la remuneración del intendente ascenderá a $6,6 millones mensuales.

El incremento se replica automáticamente en toda la estructura política. Concejales, secretarios, directores generales y vocales del Tribunal de Contralor pasarán a percibir cerca del 90% del salario del intendente, lo que se traduce en ingresos mensuales que rondarán los $6 millones desde diciembre.

La ordenanza fue firmada y promulgada ayer por la asesora letrada Yanina Sánchez, quien quedó a cargo del despacho ante la ausencia del intendente Walter Cortés, actualmente de viaje en Buenos Aires.

Los impulsores de la iniciativa (el presidente del Concejo, Gerardo Del Río; el titular del Tribunal de Contralor, Estanislao Cazaux; y la asesora letrada Sánchez) sostuvieron que existía un “desfasaje” salarial que debía corregirse. Argumentaron que algunos trabajadores municipales, gracias a adicionales y antigüedad, superaban en ingresos al propio intendente o a los secretarios, lo que generaba una distorsión en la escala jerárquica.

Sin embargo, el aumento se aprobó en un contexto económico crítico para la administración local. En la misma sesión, el Concejo sancionó el proyecto  de ordenanza 449/25: “Se aprueba ampliación del Presupuesto Municipal año 2025”,de la autoría del Intendente, W.Cortés.

El Ejecutivo no anunció oficialmente la medida, y tampoco hubo declaraciones de los concejales que la acompañaron. La votación exprés, sin discusión y sin difusión previa, generó malestar en redes sociales y entre distintos sectores que cuestionan la oportunidad y la forma en que se adoptó el incremento.

La ordenanza modificada del 2005  establecía un nuevo régimen salarial para las autoridades políticas del municipio, dado que desde 1992 no se realizaba una reestructuración salarial. Se fundamentaba en la pérdida de competitividad de las remuneraciones frente al sector privado y otros niveles del sector público, así como en el rebrote inflacionario y en las distorsiones generadas tras aumentos otorgados al personal municipal.

La ordenanza fijaba la remuneración del Intendente en tres básicos de la categoría 24 de la planta permanente, con sus adicionales correspondientes. Los concejales y vocales del Tribunal de Contralor percibirán el 90 % del básico del Intendente, mientras que se actualizan también las remuneraciones de cargos políticos y de determinadas áreas del Concejo Municipal.

El Soyem levantó la voz

Desde el Sindicato de Obreros y empleados Municipales de Bariloche solicitaron al Ejecutivo el pago de un bono de fin de año.

«Dada la sorpresiva aprobación de la ordenanza 3551-CM-2025 (Sic)  la cual duplica a partir de su promulgación de la misma la masa salarial de la planta política, sumado al compromiso del intendente de reconocer a los trabajadores municipales en declaraciones del 8 de noviembre, solicitamos tengan a bien realizar las gestiones pertinentes a fin de gestionar el pago extraordinario de un bono de fin de año para la totalidad del personal de planta y contratados por categoría entre el pago de los haberes de noviembre y el segundo SAC correspondiente al año 2025» expresaron

Fuente: Cordillerano