Nación aportará $190 millones en infraestructura para Catamarca
08/05/2015 MUNICIPIOS
Gestionados ante la Subsecretaría de Desarrollo Urbano de la Nación, irán a obras en el toda la provincia.
Por gestión de la gobernadora Lucía Corpacci ante la Subsecretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda de la Nación, Catamarca recibirá una inversión de $190 millones para diferentes obras de infraestructura, que irán en gran parte al proyecto de Urbanización de la Ribera del Valle, en la zona sur de la Capital.
Según informó el secretario de la Vivienda, Octavio Gutiérrez, se aprobaron las carpetas técnicas de importantes proyectos y la Provincia ya se aseguró ese financiamiento. Según se especificó, llegarán «$84.772.158 para la obra de colectora cloacal y red distribuidora de agua potable, y otro aporte de $48.324.675 para la red frentista de agua y cloaca, pavimento asfáltico con cordón cuneta y obras complementarias» de la Ribera del Valle, con la que se beneficiarán vecinos de los barrios Montecristo, Villa Eumelia, Virgen Niña y Virgen del Valle, en el sur de la Capital. Estos fondos llegarán gracias al Programa Federal de Urbanización de Villas y Asentamientos Precarios.
Por otra parte, a través del Programa Federal de Mejoramiento de Viviendas, se recibirán $58.701.881 para el mejoramiento de 500 viviendas en diversas localidades de la provincia.
«Cumplimos con el pedido de la Gobernadora, que inició las gestiones y nos encomendó presentar todos los proyectos para conseguir recursos muy importantes», comentó Gutiérrez. Por su parte, Corpacci agradeció la participación del Gobierno Nacional, «que una vez más brinda un apoyo esencial para que las obras que soñamos para nuestro pueblo».
Valle Chico: piden informe
El Concejo Deliberante de la Capital aprobó un pedido de informes por un convenio celebrado entre la Municipalidad y el Instituto Provincial de la Vivienda (IPV). La solicitud es para que el municipio remita el instrumento legal mediante el cual se le cedió en forma gratuita una parcela de terreno en el complejo habitacional Valle Chico (conocido como Ciudad Satélite), que luego fue vendida a una empresa privada. La autora del proyecto, Liliana Barrionuevo, enumeró una serie de informes que cuestionan la legalidad de lo actuado y menciona el riesgo de inundabilidad de los terrenos que se ubican entre La Quebrada y el margen del río Ongolí.
Por otra parte, mediante ordenanza, el CD insistió con que en el plazo de diez días el Ejecutivo responda un pedido de informes respecto del Banco Municipal de Tierras, que se presentó en agosto del año pasado y no fue respondido.