Reunión clave por el conflicto municipal en Adolfo Alsina
02/06/2015 SINDICATOSA dos semanas del inicio del paro en Adolfo Alsina, llegan a la ciudad referentes sindicales provinciales.
Referentes provinciales de los trabajadores municipales de Adolfo Alsina llegarán hoy a Carhué para intentar destrabar el conflicto con el Ejecutivo y dar por terminado un paro que ya lleva dos semanas.
A la ciudad arribará Rubén “Cholo” García, secretario general de la Federación de Sindicatos Municipales Bonaerenses (Fesimubo), quien sobre las 11 tiene previsto un encuentro con los trabajadores en la plaza Levalle. Una hora más tarde -se informó- comenzará la audiencia con el intendente David Hirtz.
El conflicto viene escalando paulatinamente en las últimas semanas, fruto del estancamiento del diálogo entre las autoridades municipales y la Asociación Sindical de Trabajadores Municipales (ASTM), que conduce Néstor Coliné.
Lo curioso es que el enfrentamiento no se debe a las diferencias por el porcentaje de aumento a implementar -ambas partes hablan de una suba del orden del 40%-, sino a los plazos en que se efectivizarán los incrementos.
El reclamo original del gremio era que, al aumento salarial del 10% obtenido en abril pasado, se sumara un 15% adicional en mayo y otro similar este mes. Sin embargo, la semana pasada la ASTM flexibilizó su reclamo y planteó que la suba se concrete a razón de un 10% por mes, entre este mes y agosto.
El Ejecutivo, en tanto, propone que al 10% se sume un incremento acumulativo del 15% en julio, un 5% en octubre y un 5% en diciembre (esto arroja un total del 39,5%).
Para el gremio, esta oferta es inaceptable; para el intendente, es “lo máximo que puede proponer la comuna.
Hospital en alerta
Uno de los factores que podría agravar el conflicto, en las próximas horas, es la decisión de Hirtz de descontar las dos semanas de paro a los trabajadores en huelga.
Coliné advirtió ayer que, si se produce el descuento, los trabajadores resolverán el abandono total de su lugar de trabajo, lo que afectará los servicios mínimos y esenciales que deben brindarse en sitios como el Hospital Municipal General San Martín.
“La gente está muy nerviosa, por lo que si el Ejecutivo toma esta represalia se retirarán todos del hospital”, advirtió el sindicalista.
El Ejecutivo adelantó que, en ese caso, tomará las decisiones administrativas y judiciales que correspondan.