Polémica por despidos en municipios catamarqueños

La situación de los 17 empleados despedidos en el municipio de Recreo fue tema de debate en la última sesión de la Cámara de Senadores.

La situación de los 17 empleados despedidos en el municipio de Recreo fue tema de debate en la última sesión de la Cámara de Senadores. En ese sentido, la representante de La Paz, Patricia Sánchez, lanzó fuertes críticas al intendente de la localidad, Roberto Herrera, al afirmar que «se tomó atribuciones que no le corresponden al dar de baja a empleados municipales de planta permanente».

También aseveró que el jefe comunal «se niega a responder los requerimientos realizados por los concejales sobre la situación de la comuna, ensayando pretextos que tienen como fin manejarse como quiere en la administración del municipio, como si fuera un organismo privado».

«El intendente desconoce las facultades otorgadas a los concejales por la Carta Orgánica municipal y no responde a los informes solicitados», dijo. Más adelante, comentó que han quedado «confirmados los aprietes por parte del intendente contra los empleados municipales que lo denunciaron en la Justicia por el desmanejo y la negativa de abonar sus haberes».

«El intendente manipula caprichosamente la Carta Orgánica ya que se acuerda de su existencia cuando le conviene», sostuvo. A lo que agregó que «realiza claros actos de persecución contra aquellas personas que no comparten su ideología política».

Finalmente, recordó que luego de asumir, Herrera dio de baja a 200 personas del municipio aduciendo que no tenía presupuesto pero inmediatamente incorporó otros 120 empleados nuevos.

Por su parte, el senador por Tinogasta, Bernardo Quintar, indicó que la situación de Recreo no es la única y aprovechó para cargar contra la intendenta de Fiambalá, Roxana Paulón, del FV. En ese sentido, el legislador sostuvo: «En muchos lugares de la provincia pasa esto. Uno puede ir a Fiambalá y ver lo que pasó con la intendenta que despidió 120 empleados que estaban en planta permanente en forma legal».

«La mayoría de los empleados han ido a la justicia a reclamar por sus derechos y los apoyó porque consideró que no corresponde dejar en la calle a un empleado que tiene una familia detrás», sostuvo.

Finalmente exhortó a sus pares a tratar una ley que regule las transiciones en los municipios. «Ya hay proyectos en ese sentido. Ahora hay que avanzar para que no se produzcan nunca más estos inconvenientes», comentó.
Al cierre de la sesión, el senador por Paclín, Marcelo Cordero, pidió que lo planteado por Sánchez sea elevado a la comisión de Asuntos Constitucionales que ya analiza otras denuncias contra Herrera.

Fuente: El Ancasti