Autonomía municipal en Santa Fe: qué cambios trae la Reforma de la Constitución
El intendente Juan Pablo Poletti celebró la aprobación de cambios que fortalecen el gobierno local, establecen nuevas reglas para mandatos y reelecciones, y permiten sincronizar elecciones entre los niveles municipal y provincial.
08/09/2025 POLÍTICAEl intendente Juan Pablo Poletti celebró la aprobación de cambios que fortalecen el gobierno local, establecen nuevas reglas para mandatos y reelecciones, y permiten sincronizar elecciones entre los niveles municipal y provincial.
El intendente de Santa Fe, Juan Pablo Poletti, celebró la aprobación de la autonomía municipal en la Reforma de la Constitución provincial. Para el mandatario, se trata de un cambio de gran trascendencia: “La opinión es de alegría y de un momento histórico de la provincia y de la ciudad, que creo que es dable aprovecharlo”, afirmó.
La modificación permitirá a los gobiernos locales contar con mayores atribuciones y un marco más sólido para ejercer su autogobierno. Entre los puntos destacados se encuentran la duración de los mandatos, la habilitación de la reelección y la organización conjunta de elecciones con el ámbito provincial.
Poletti remarcó que la autonomía no será solo un concepto formal, sino que deberá trasladarse a la práctica: “Poder buscar consensos, acuerdos y empezar a trabajar con los distintos actores de la ciudad de Santa Fe para ver qué tipo de autonomía después vamos a llevar en forma cierta a la Carta Magna que va a regir esa autonomía”, explicó.
Obras estratégicas y financiamiento
El intendente también destacó la necesidad de vincular la autonomía con el acceso a recursos. “Siempre que se discuta todo lo que es coparticipación, después hay que ver de qué manera, si esto es con nuevas obligaciones, que por supuesto tiene que venir con recursos”, señaló.
En ese marco, Poletti subrayó la importancia de dar a conocer proyectos que puedan atraer financiamiento externo. Entre ellos mencionó la Costanera del Salado, una iniciativa que busca integrar economía circular del agua con un cierre de trama de 14 kilómetros.
“Realmente fue tomado con muy buena aceptación por muchas ciudades, que se interesaron en cómo habíamos logrado los retardadores pluviales en los últimos diez años”, explicó.
El intendente reconoció que los beneficios de estas gestiones pueden proyectarse más allá de su propio mandato: “Es muy probable que lo que nosotros fuimos a hacer no se vea en mi gestión, sino que se vean en gestiones posteriores porque el financiamiento internacional lleva años”, indicó.
Debate por aplicaciones de viaje
Otro de los temas abordados por Poletti fue la situación de los trabajadores de aplicaciones de viaje, quienes reclaman cambios en la regulación. “Los taxistas y remiseros se nos quejan de que no controlamos y que circulan ilegales por toda la ciudad. Los choferes de apps se quejan de que los controlamos demasiado y ahí está la disyuntiva”, expresó.
El intendente sostuvo que el municipio mantiene el diálogo con todos los sectores y trabaja en una propuesta que priorice la seguridad de los pasajeros. “Queremos que el que transporte pasajero tenga un carnet profesional que le permita ser, porque eso es la seguridad de nuestro ciudadano. No puede cualquiera sin capacitación poder estar transportando pasajeros ”, sostuvo.
En este sentido, adelantó que el objetivo es unificar criterios: “Queremos el carnet de uno para todos los choferes de apps y después ojalá las aplicaciones vengan y se inscriban”, concluyó.