Bariloche: La justicia falló a favor de SOYEM por los sueldos retenidos
Finalmente se le dio la razón al sindicato de trabajadores municipales respecto a la polémica por el cobro de los sueldos como representantes gremiales además de como empleados estatales.
08/05/2025 SINDICATOSFinalmente se le dio la razón al sindicato de trabajadores municipales respecto a la polémica por el cobro de los sueldos como representantes gremiales además de como empleados estatales. El intendente, Walter Cortés, aseguraba que esto constituiría una dádiva. “No entendíamos por qué el intendente había tomado ese camino tan irracional, siendo esto que es un dirigente que tiene muchísimos años dentro de la actividad gremial”, cuestionó Brenda Morales, de SOYEM.
Luego de una contienda que duró varios meses, la Justicia falló a favor del Sindicato de Obreros y Empleados Municipales de Bariloche (SOYEM), luego de que el Ejecutivo municipal retuviera en total cuatro meses de sueldos, lo cual, según declararon desde SOYEM, afectaban a catorce familias. Desde el municipio alegaron que el gremio cobraba dos sueldos, uno como empleados municipales y otro como representantes gremiales. Según el intendente Walter Cortés, la Ley Nacional 23.551 prohíbe que el empleador —en este caso, el Estado municipal— abone los salarios de los representantes gremiales, ya que eso implicaría una dádiva, además de cuestionar que los trabajadores municipales se tomaran licencias para realizar distintas actividades gremiales.
Sin embargo, la Secretaria General de SOYEM, Brenda Morales aseguró que rige por un estatuto municipal, aprobado por ordenanza, que actúa como reglamento interno que no solo contempla las licencias gremiales, sino que, desde hace años, establece que los salarios de los representantes gremiales son abonados por el Municipio. El Ejecutivo lo interpretó diferente y decidió retener los salarios, situación que en breve se debería revertir a partir de este fallo.
En conversación con Engranaje (Radio Seis) Morales celebró el fallo y calificó la medida del Ejecutivo como “una retención indebida de haberes” que “perjudicaba a las catorce familias de los dirigentes gremiales”. “Somos un sindicato mayoritario que representa a más de 1600 trabajadores dentro de la municipalidad y tenemos un estatuto, normativas que son claras dentro del estado municipal, una carta orgánica, estaba toda la normativa a favor de lo que estaba planteando el sindicato. No entendíamos por qué el intendente había tomado ese camino tan irracional, siendo esto que es un dirigente que tiene muchísimos años dentro de la actividad gremial”, cuestionó Morales.
La dirigente aseguró que desde el gremio siempre se luchó por el camino del diálogo, y no del enfrentamiento. “Nunca hay que llegar a un punto como el que se llegó, no había necesidad porque siempre fuimos una conducción que cree en el diálogo y lo seguimos demostrando”, subrayó.
Morales insistió en que un sindicato estatal no puede ser tratado como cualquier sindicato del sector privado. “No solamente los sindicatos estatales; el funcionamiento interno del municipio es muy diferente a lo que es el sector privado y nosotros eso siempre lo planteamos”, enfatizó, asegurando que estos meses fueron “muy duros” y que si bien la Justicia, al menos en primera instancia, le dio la razón a SOYEM en el conflicto, esto “no salió gratis”. “Esperamos que con este fallo que tiene que quedar firme calculamos que en diez días se restituyen nuestros salarios que están en cuentas judiciales retenidos. Esperamos que en pocos días, en pocas horas, esto se pueda resolver definitivamente”, dijo.
La sindicalista aseguró también que recibieron mucha solidaridad por parte de trabajadores municipales, comerciantes y vecinos, y asegura que SOYEM se hace cargo, incluso económicamente, de muchas cosas de las cuales debería ocuparse el intendente Cortés. “Nos ocupamos de cuestiones del personal municipal y que sabemos que históricamente le ha correspondido al intente y no lo hace, lo hacemos nosotros. Hace muchísimos años que llevamos programas de capacitación para los trabajadores. Esos programas redundan en mejoramiento del servicio y calidad de servicio, y lo lleva adelante el sindicato, y el municipio no pone un peso. Amén de eso muchísimos meses el municipio nunca cumplió con las cuotas sindicales, con todas las consecuencias que lleva para un sindicato. Somos los primeros que estamos atentos cuando no pasa una máquina en un barrio o falta la indumentaria para los trabajadores. Pese a todo eso el intendente estaba abocado a quitarnos los salarios y a obstaculizar la actividad sindical, cuando nosotros defendemos los derechos de los trabajadores y cuidamos nuestra municipalidad, fortaleciendo los servicios que se dan a nuestros vecinos”, argumentó Morales.
“Hay que contarle a los vecinos que en muchas ocasiones, creo que fueron tres, la misma justicia cursó notificación al municipio para que cesara con este tipo de práctica que era -la mal llevada adelante- consignación salarial para que no haya estos perjuicios económicos. Han llevado esto a un juicio que sabían desde un principio que lo iban a perder”, concluyó.