Bariloche: SOYEM inicia plan de lucha con medidas de fuerza a partir de este martes

El gremio ratificó su pedido de un aumento del 3,2% para el mismo período y un bono de $100.000, considerándolo una oferta más acorde a las necesidades de los trabajadores.

El gremio ratificó su pedido de un aumento del 3,2% para el mismo período y un bono de $100.000, considerándolo una oferta más acorde a las necesidades de los trabajadores.

El Sindicato de Obreros y Empleados Municipales (SOYEM) de Bariloche llevará adelante un plan de lucha en reclamo por mejoras salariales y un bono de fin de año, luego de rechazar por unanimidad la propuesta del Ejecutivo local de un incremento del 2,7% en noviembre, diciembre de 2024 y enero de 2025, y un bono de $75.000.

Las medidas de fuerza comenzarán mañana, martes 10 de diciembre, con una retención de servicios en todas las áreas municipales desde las 4 hasta las 16 horas. Además, a las 9 de la mañana, los trabajadores se concentrarán en el Centro Cívico por el lapso de dos horas, donde entregarán un documento al Concejo Municipal y al Tribunal de Contralor.

El miércoles 11 de diciembre comenzará el plan de lucha con una nueva retención de servicios en los lugares de trabajo entre las 8 y las 20 horas. En esta jornada, los empleados municipales se concentrarán frente a las oficinas de Onelli 835 (fiscalización) a partir de las 11 horas, durante dos horas.

El jueves 12 se repetirá la retención de servicios desde las 8 hasta las 16 horas, mientras que la concentración se realizará en Mitre al 500 a las 8 de la mañana.

Finalmente, el viernes 13 de diciembre, las medidas de fuerza incluirán una retención de servicios de 7 a 19 horas, con una reunión en los denominados galpones de Dinara a partir de las 9 de la mañana.

Desde el SOYEM calificaron las acciones como una respuesta necesaria ante «la falta de una propuesta seria de parte del Ejecutivo local». Al mismo tiempo que remarcan que el conflicto se destrabaría si el intendente accede a “ese medio punto” solicitado por el sector de los trabajadores.

Fuente: Cordillerano