Brasil anuncia prioridades de su presidencia al frente de los BRICS
El gobierno brasileño divulgó ayer jueves un documento que resume las prioridades de su presidencia al frente de los BRICS.
14/02/2025 EL MUNDOEl gobierno brasileño divulgó ayer jueves un documento que resume las prioridades de su presidencia al frente de los BRICS. Así lo puso a disposición en el sitio web recientemente lanzado que reúne el calendario de actividades previstas para 2025 e información sobre el bloque, que está integrado por países emergentes y enfocado en el desarrollo socioeconómico sostenible.
Se enumeran dos prioridades -la cooperación con el Sur Global y las alianzas para el desarrollo social- que se dividen en seis áreas principales: cooperación en salud global, comercio y finanzas, cambio climático, gobernanza de inteligencia artificial, reforma de la arquitectura multilateral de paz y seguridad, y desarrollo institucional.
Una de las discusiones que debe ganar centralidad son las propuestas de cambios en la estructura de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), una cuestión que Brasil viene defendiendo en diferentes foros internacionales.
En el ámbito de la cooperación sanitaria global, se menciona la necesidad de incrementar la inversión en el área de investigación y producción de medicamentos y vacunas.
Entre los temas relacionados con las finanzas destacan la reforma del Fondo Monetario Internacional (FMI) y la agenda de financiamiento climático. El documento recuerda que Brasil también será sede de la 30ª Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP-30) en 2025.
Integridad y uso ético
También se menciona el debate sobre la protección de datos personales y la garantía de la integridad de la información para el uso ético, seguro, confiable y responsable de las tecnologías de inteligencia artificial.
El acrónimo BRICS es una combinación de las primeras letras de cada uno de los cinco primeros miembros: Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica. En los dos últimos años, sin embargo, el bloque se ha ido ampliando y se han incorporado seis nuevos miembros: Arabia Saudita, Egipto, Emiratos Árabes Unidos, Etiopía, Indonesia e Irán. Además, se han admitido como países socios a Bielorrusia, Bolivia, Kazajistán, Cuba, Malasia, Nigeria, Tailandia, Uganda y Uzbekistán.
La presidencia se ejerce de forma rotatoria. Cada año, el país líder del bloque organiza la Cumbre de Jefes de Estado. En 2025, la reunión deberá tener lugar en Río de Janeiro. En su formato actual, está precedido por un amplio calendario de eventos que movilizan distintas zonas de los gobiernos del bloque.
La primera Cumbre de Jefes de Estado tuvo lugar en 2009 en la ciudad de Ekaterimburgo, Rusia. Desde entonces, el encuentro se celebra anualmente, siempre en un país diferente al de la edición anterior.
Cooperación
Brasil ha sido sede del evento en tres ocasiones: 2010 y 2019 en Brasilia y 2014 en Fortaleza. El calendario 2025 se está organizando en torno al tema Fortalecimiento de la cooperación del Sur Global para una gobernanza más inclusiva y sostenible.
El documento que enumera las prioridades del gobierno brasileño clasifica a los BRICS como un espacio centrado en la construcción colectiva para encontrar soluciones a los desafíos y conflictos que enfrenta el mundo.
Se expresan preocupaciones por la profundización de las tensiones geopolíticas y la fragilidad del actual orden multilateral internacional. “El recurso insensato al unilateralismo y el auge del extremismo en diversas partes del mundo amenazan la estabilidad global y profundizan las desigualdades que penalizan a las poblaciones más vulnerables en distintas partes del planeta”, afirma el texto.