Cámara de Turismo de Bariloche: aseguran que existe un «desprecio» del Gobierno Nacional hacia la actividad

En duros términos se refirió Néstor Denoya, presidente de la Cámara de Turismo de Bariloche en referencia a la gestión actual del Presidente Javier Milei.

En duros términos se refirió Néstor Denoya, presidente de la Cámara de Turismo de Bariloche en referencia a la gestión actual del Presidente Javier Milei. Además realizó un balance de la situación de la industria turística general en el país y en Bariloche. Dijo que «Estamos ahora con un gobierno nacional que se niega a hacer obra pública».

Explicó que Nación se niega a realizar obra pública, y calificó esta decisión como «una locura». Foto: Facundo Pardo.
En diálogo con Radio Fm El Cordillerano, el presidente de la Cámara de Turismo de Bariloche fue enfático y cruzó duramente a la gestión del Gobierno Nacional con el plan económico actual, señalando que el alto costo social para bajar la inflación es inaceptable y provocó graves consecuencias a la industria de todo el país.

Explicó que Nación se niega a realizar obra pública, y calificó esta decisión como «una locura» porque provoca una política que se traduce en una carga adicional para las municipalidades y los gobiernos provinciales, que deben asumir responsabilidades en áreas como la educación y la salud.

Denoya detalló que el principal uno de los principales obstáculos en la actualidad para el Turismo es el tipo de cambio, que hace que sea muy costoso viajar a Argentina y, en particular, a la Patagonia.

«El primer desprecio es el contrato social que tiene el presidente con sus votantes. No me gusta cómo bajó la inflación, porque el costo es demasiado alto». Pese a todo, deseó a que al gobierno le vaya bien, para que el sector privado se motive a invertir: «Es lo que necesitamos, que venga un gobierno y sea exitoso».

Asimismo, Denoya se refirió al sector turístico de Bariloche y los desafíos que tienen por delante y calificó a una difícil temporada de invierno en el cerro Catedral, la cual atribuyó a la falta de nieve y las altas temperaturas. «Este año tenemos un caso para estudiar, que es el tema de Catedral, que nos pegó una sacudida muy importante». vinculándolo directamente esta situación con el cambio climático. «Es algo que tenemos que estudiar, ofrecer más servicios » cómo revertir situaciones así a futuro corto y mediano plazo.

Finalmente, el presidente de la institución manifestó que existen varias áreas en las que Bariloche debe «dar un salto de calidad». «Yo creo que la ciudad tiene que dar saltos de calidad en todos los lugares donde compartimos».

Con la necesidad de una mejor conectividad y una agenda vieja de reclamos: «Si vos me decís a mí, ¿qué nos falta? Bueno, nos falta conectividad dentro de la ciudad, que es lo que más, las quejas que más recibimos nosotros». Como la ruta al aeropuerto » que está en mal estado y mayor conectividad con la Patagonia, Argentina y Chilena «Lo que pasa es que para todo esto que estamos hablando necesitamos otro tipo de cambio», concluyó.

Fuente: cordillerano