Categorias
El G20 Social, el toque popular de Lula antes de la gran cumbre en Brasil
Para evitar que apenas veinte personas definan "los destinos de la humanidad", movimientos sociales y activistas se reúnen desde ayer jueves en Rio de Janeiro en el G20 Social, una inédita iniciativa del gobierno de Brasil previa a la cumbre de los principales mandatarios del mundo.
Alta en el cielo: la imagen de una virgen atrae a miles de visitantes en el norte argentino
Inspirados por la fe o simplemente por el interés de conocer un paraje único, son los motivos por los que muchos fieles viajan a la Virgen del Valle de Catamarca
A la espera de una posible conciliación, SOYEM Bariloche advierte que si no hay respuesta, irán por medidas más duras
SOYEM se volvió a reunir en asamblea de carácter informativo y ratificó el pedido de un aumento del orden de 15% para el próximo trimestre.
Ambientalistas critican el pedido de la Sociedad Rural de Rosario para aumentar la producción ganadera en las islas
Las organizaciones ecologistas expresaron que la única herramienta que contribuye a preservar estos ecosistemas es una medida cautelar que los productores pretenden que se levante
Medios autogestionados: el 84% de sus trabajadores cobran salarios por debajo de la línea de pobreza
La Red de Medios Digitales realizó un relevamiento de medios autogestionados que da cuenta de la realidad laboral de 863 trabajadores y trabajadoras de 73 medios digitales de todo el país.
Megaminería: contaminación, promesas incumplidas y la carga ambiental para las comunidades
La minería a gran escala no puede realizarse sin la utilización de químicos peligrosos como el cianuro, fundamental en el proceso de separación de metales.
Sheinbaum afirmó que México no se subordina a EE.UU
La Cancillería envió una nota diplomática a la Embajada, tras los cuestionamientos de Salazar hacia el expresidente Andrés Manuel López Obrador.
La suba de servicios duplica a la inflación y golpea el bolsillo familiar
Mientras el índice general baja, el gasto en gas, luz, agua, telefonía y prepagas más que duplica el ritmo de ajuste de precios
Las jubilaciones son un 40% más bajas que hace diez años
Así lo informó el Observatorio de la Deuda Social Argentina (ODSA) de la UCA.
Esquel: SOEME y ZO comenzó una nueva negociación salarial con el gobierno
Tal como se había estipulado en el último acuerdo, la Seccional Esquel se reunió este martes por la mañana con el intendente Matías Taccetta y la secretaria de Economía, Florencia Garzonio, para dar inicio a la última negociación salarial del año.
En la ONU, Milei eligió a sus rivales: las mujeres y las niñas
En la asamblea de Naciones Unidas, Argentina votó de forma negativa para prevenir formas de violencia. Fue el único rechazo en una lista con 170 votos afirmativos y en el que en las abstenciones figuraron Corea del Norte, Irán, Rusia, Nicaragua, Burundi y Malí.
El salario mínimo solo cubre el 30% de la canasta básica cordobesa
Así lo indica un informe de la Defensoría del Pueblo que releva el poder adquisitivo de las y los ciudadanos cordobeses
Plan Calor 2024 en Bariloche, se entregó más de 7.400 metros cúbicos de leña a familias vulnerables
El programa benefició a más de 3.500 familias sin acceso a gas. Fue un trabajo coordinado entre el municipio, juntas vecinales y centros de atención territorial.
El aeropuerto de Mendoza tendrá un tranvía eléctrico que lo conectará con la ciudad
La ciudad de Mendoza estará conectada con su aeropuerto mediante un tranvía eléctrico, lo que facilitará la conectividad de los viajeros y los residentes locales.
Voto popular en EE.UU: la caída del elector demócrata
Va a pasar un buen rato antes de contar con buenas explicaciones
Los resistentes
Nuestras clases dominantes han procurado siempre que los trabajadores no tengan historia, no tengan doctrina, no tengan héroes y mártires.
Más críticas a la tasa turística que analizan para Ushuaia
El proyecto de ordenanza de la Secretaría de Turismo de Ushuaia que busca implementar una tasa turística para financiar el nuevo Ente Ushuaia Turismo sigue sumando críticas.
Luego de la marcha del SOYEM, el Gobierno municipal de Bariloche pidió la conciliación obligatoria
La negociación paritaria entre el municipio y el SOYEM continúa en conflicto. El sector de los trabajadores, luego de rechazar a la propuesta salarial y la ratificación del 15% de aumento, marchó al Cívico. El gobierno comunal, pidió la conciliación obligatoria.