Categorias
Desde este lunes el boleto de colectivo en Rosario cuesta $1.200
Las tarifas del interior siguen subiendo mientras se reclama un reparto equitativo de fondos. La suba afecta al sistema Mi Bici Tu Bici.
Crece la desocupación de los locales comerciales en Río Cuarto: ahora cerró con el 11%
Según el Departamento de Estadísticas del Cecis, la tendencia es que, cada vez, hay más desalquiler de negocios en Río Cuarto. Los sectores de la ciudad más afectados por la crisis son el barrio Alberdi y el sur de la ciudad
El pueblo de Argentina de 200 habitantes que tiene un millón de árboles
El pintoresco pueblo de 200 habitantes está situado a 150 kilómetros de la Ciudad de Buenos Aires que tiene más viveros que calles y es ideal para visitar un fin de semana
Entre Ríos perdería más de 281.000 millones de pesos de recursos nacionales
La aprobación del presupuesto para el 2025 supone una caída de 5.000 millones de dólares para las provincias. Entre Ríos perdería más de 281.000 millones de pesos.
Ushuaia: Bicis eléctricas se podrían usar antes de fin de año
El intendente Walter Vuoto, había anunciado la adquisición de 100 bicicletas eléctricas para favorecer la movilidad interna con 12 puntos de anclaje.
Río Amazonas sufre las consecuencias del cambio climático
La falta de lluvias y el incremento de temperaturas afectan la navegación y el trasiego de pasajeros y cargas, y encarecen los alimentos y la electricidad.
La libertad avanza sin las mujeres
Argentina fue el único país que no suscribió la declaración sobre igualdad de género y empoderamiento de las mujeres acordada por el resto de los miembros del G20 en una reunión intergubernamental en Brasilia, el 11 de octubre pasado.
Las tasas municipales ya no pueden aparecer en las facturas y las empresas se exponen a multas si no cumplen
La medida empezó a ser efectiva esta semana, tras cumplirse el mes establecido como plazo de adecuación
Javier Milei da luz verde para privatizar las hidroeléctricas de Neuquén
El Gobierno nacional facultó la venta de los paquetes accionarios mayoritarios de las cuatro centrales. Habrá 180 días para un proceso que será más ágil.
El Gobierno propone eliminar el financiamiento estatal de la Federación de Municipios
Si se aprueba la ley, la Federación deberá financiarse con los aportes de sus afiliados o recursos aportados por el sector privado
Una decisiva pulseada entre la película oficial y las angustias del bolsillo a diario
La tolerancia social se disputa en la lenta recuperación de salarios y jubilaciones; la baja del poder adquisitivo demora la reactivación del mercado interno.
Obras y déficit, el destino de los 2.800 millones que consiguió el Municipio de Río Cuarto
El gobierno local concretó una colocación exitosa, con una tasa de 10,97% más Badlar. Los fondos se usarán para cubrir el bache financiero que se generó a partir del segundo trimestre y para completar obras en marcha
“La concentración de poder empuja a las sociedades hacia el canibalismo social”
La Nueva Mañana dialogó con el ex canciller Rafael Bielsa, que entre otras temas se refirió a la fase actual del capitalismo occidental y a la destrucción que provoca en las sociedades.
El intendente de Rosario se reúne con 500 alcaldes de todo el mundo en busca de inversiones en innovación
La fundación Bloomberg, que está financiando proyectos en la ciudad, invitó al mandatario local a participar del CityLab, el encuentro de alcaldes más importante del mundo
En el Gran Santa Fe 94.480 personas cayeron en la pobreza en un año, y es el sexto conglomerado más pobre del país
El departamento de Geografía comparó los números oficiales de los últimos reportes que evidencian que la capital atraviesa una compleja situación de pobreza.
Fiesta en los mercados, miseria en la vida real
Las consecuencias brutales del ajuste ya se debaten hasta en círculos de la oposición Milei friendly y la consultora estrella de la City tiene en rojo a casi todas las actividades productivas.
Qué es la Ley Hojarasca y la lista de leyes que viene a derogar
El ministro de Desregulación y Transformación del Estado precisó cuáles son las normas sujetas a derogación con su caracterización de cada una de ellas.
Finde largo: cayó un 33,3% el impacto económico del turismo y viajaron menos personas que en 2023
Frente al mismo fin de semana del año pasado, viajaron 7,1% menos de personas y el impacto económico tuvo una baja real de 33,3%.