Categorias
Plan económico agotado: baja la inflación, pero el repunte del consumo no llega
Las ventas pymes se contrajeron en septiembre comparado con el mes anterior. En el mismo sentido, el consumo masivo no logra repuntar pese al amesetamiento de las subas de precios
Trabajadores municipales de Caleta Olivia con paro indefinido
Trabajadores municipales afiliados al SOEMCO decidieron en asamblea iniciar un paro indefinido desde la medianoche del viernes, luego de que los concejales oficialistas no asistieran a la sesión clave para tratar el aumento salarial.
Denuncia y condena para los vetos a la educación y las jubilaciones
Los equipos sociales de las diócesis católicas de Merlo-Moreno y de Quilmes, cada uno por su parte, se pronunciaron contra los vetos al financiamiento de las universidades y a la recomposición de haberes de los jubilados
La Quiaca: Se viene edición 2024 de la Manka Fiesta
Del 19 al 27 del corriente tendrá lugar en los predios del exferrocarril Belgrano de la ciudad fronteriza.
Por la falta de efectivo, cayeron las ventas en las ferias de frutas y verduras de Mendoza
Al menos 50% de los puesteros de los mercados de abasto rechaza cobrar con billeteras virtuales. Productos y precios con la nueva temporada
Un cuarto de la clase media argentina ya cayó en una situación de empobrecimiento
Así lo aseguró el director del Observatorio de la Deuda Social Argentina de la Universidad Católica al opinar sobre los datos de pobreza dados a conocer por el Indec. Según el índice, 8,5 millones de argentinos están en situación de indigencia.
Lula denuncia trabas contra el acuerdo comercial Mercosur-Unión Europea
Durante un acto de fomento del desarrollo de biocombustibles, el líder progresista denunció que incluir los incendios forestales en la medición para aplicar la ley ambiental supone una amenaza para la negociación del acuerdo comercial.
Córdoba lanzó el Boleto Metropolitano para trabajadores
Esto incluye un radio de 50km alrededor de centros urbanos ya que muchos trabajadores utilizan el transporte público para cumplir con su labor.
Neuquén capital tentará a nuevos comercios con una «zona franca» de tasas para el 2025
Será para los comercios e industrias que se instalen en Neuquén en 2025. La iniciativa de eximición y promociones se girará al Concejo Deliberante antes del cese legislativo
Rosario: Mujeres del comedor Poder Popular luchan contra el hambre en Puente Gallegos
Siete personas sostienen este espacio que está en el límite sudoeste de nuestra ciudad y que desde 2018 alimenta a vecinos de la zona caracterizada por hornos de ladrillo.
Informe del Centro Comercial santafesino: la falta de ventas afecta a más de la mitad de los comercios encuestados
El 44,7% de los comerciantes encuestados expresó la necesidad de “reducir impuestos” como medida para apoyo de pymes.
El Gobierno planea privatizar el 49% de la empresa estatal Arsat
Arsat, la compañía estatal de telecomunicaciones, podría empezar a cotizar en la Bolsa porteña a partir del año que viene.
San Francisco: El Vivero Municipal de Plantas Nativas proveerá a localidades de la región
Municipios que integran la Comunidad Regional de San Justo están interesados en adquirir los ejemplares producidos en San Francisco.
Se profundiza la sequía en territorios de pueblos originarios
La sequía ha vaciado los ríos cercanos a la Tierra Indígena (TI) del Valle de Javari y ya impide a los pueblos originarios que viven en la región circular con normalidad entre las 74 aldeas.
Trevelin florece al ritmo de los tulipanes
Este lunes dio inicio a una nueva temporada de tulipanes en el valle de Trevelin, generando grandes expectativas y muchas novedades para un octubre repleto de actividades.
40° edición de la Fiesta Nacional del Pomelo, Laguna Blanca, Formosa
Será los días sábado 12 y domingo 13 de octubre en la localidad de Laguna Blanca. Avanzan los preparativos de los organismos a cargo de este mega evento.
La inflación de los trabajadores se desacelera hasta 3,7% a costa de un «default social»
En los primeros nueve meses de 2024, la inflación acumula un 110,7%, mientras que en los últimos doce meses un 223,1%, según el relevamiento de la Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo (Umet)
Argentina y Haití serán los países con mayor caída en la economía durante este año
El dato fue revelado por el Banco Mundial. En ese escenario, el economista jefe del organismo para América Latina y el Caribe, William Maloney, destacó el ajuste fiscal del gobierno de Javier Milei, pero mostró preocupación por el aumento de la pobreza.