Categorias
Municipales en Brasil: Elecciones sin sorpresa y mucha preocupación
Entre las tantas características innovadoras que llamaron la atención en el pleito de este domingo está la franca y contundente mayoría alcanzada por la derecha y la extrema derecha en la inmensa mayoría de los municipios brasileños.
Quiénes son los principales fabricantes de pobres
Los períodos políticos con estancamiento o caída del Producto Interno Bruto y que avanzan sobre derechos sociales y laborales, además de privilegiar a grupos económicos locales e internacionales, provocan un aumento de la cantidad de pobres.
«Es injusto que la gente no tenga lo mínimo”
Religiosas y religiosos de la diócesis católica de Quilmes emitieron un documento en el que denuncian la crisis social, rechazan la exclusión, la inequidad y violencia institucional y expresan su compromiso para cuidar la vida de quienes padecen estos males.
Santa Fe: Alerta y Movilización de FESTRAM; frente a descuentos por día de paro
El pasado jueves 3 de Octubre se realizó en el Complejo Institucional de FESTRAM, el Plenario de Secretarios Generales de la Federación.
FESTRAM Santa Fe: Solidaridad de lxs Municipales con SOEPU
FRENTE A CIERRES Y DESPIDOS EN EL CORDÓN INDUSTRIAL IGUAL QUE EN LOS ´90
Frivolidades versus hambre, llamas y saqueo
Como siempre en la sociedad capitalista, al igual que en anteriores estadios históricos, asistimos a la materialización del enunciado de Lavoisier “nada se pierde… todo se transfiere”… a los millonarios.
33ª Fiesta Nacional de la Orquídea y 40ª Fiesta Provincial de la Flor en Montecarlo, del 9 al 13 de octubre
El Parque Juan Vortisch albergará esta reconocida y concurrida fiesta que año a año pone a Montecarlo en el centro de visitas, tanto de vecinos de zonas aledañas como de toda la provincia y el país.
Las huertas a pulmón de «Marciano» Fuentes
Todo a pulmón, así trabaja "Marciano" en huertas que alimentan y sustentan a 16 familias de Loncopué.
La principal fuente de ingresos de los pobres es el trabajo
Los programas asistenciales no logran evitar el aumento de la pobreza porque la principal fuente de ingresos de los hogares pobres sigue siendo el empleo, según un informe de Idesa. Por eso la clave es crear más puestos laborales
En Río Cuarto, ya hay 26.437 indigentes; piden a Nación políticas productivas
Según el Indec, la indigencia subió 14,4% en el primer semestre del 2024 y creció 5,9% con respecto a igual lapso del 2023. En total, son 7.433 hogares que están bajo esa condición. De Rivas reclamó programas de reactivación
Los ríos Paraná y Salado visibilizan el problema de los microplásticos
Debido a la bajante de los ríos quedó al descubierto arena que formaba parte de los lechos y se comprobó que la contaminación por plásticos de los cauces se ha duplicado en los últimos treinta años
La clase media ya se autopercibe pobre, con las urnas a la vuelta de la esquina
Las encuestas reflejan un proceso de movilidad social descendente. Más de la mitad de los que calificaban en el segmento medio declara que cayó un escalón o más.
Por un decreto de Torres, Comodoro deja de percibir casi 300 millones por año
Así lo afirma el concejal Ezequiel Cufré en un proyecto presentado en la sesión de este jueves del Concejo Deliberante, el cual no pudo ser tratado sobre tablas.
El fútbol de Brasil presenta la primera Copa de los Pueblos Originarios
Más de 2.400 miembros de las 48 etnias indígenas de Brasil participarán a partir de noviembre en la primera Copa de los Pueblos Indígenas, un torneo de larga duración cuyo sorteo tuvo lugar ayer jueves en Rio de Janeiro.
En Madrid usarán el calor del subte para calentar edificios
España sorprendió con una innovación en materia energética y de cuidado ambiental; utilizará energía geotérmica en Madrid, lo hará al aprovechar el calor que desprende Metro Madrid, la red de subterráneos.
La Cámara de Comercio de Córdoba advirtió que las ventas minoristas siguen en picada
El 75% de los comerciantes no cumplieron sus expectativas de ventas, y la variación interanual registró una caída del 9% en las ventas por unidades y del 13% en la rentabilidad
La distribución del ingreso tuvo su peor registro desde la pandemia
El coeficiente de Gini creció del 0,417 al 0,436 en el segundo trimestre frente al mismo período de 2023
¡Todavía Cantamos!
El 27 de setiembre de 1974 se publicó en el Boletín Oficial la Ley de Contrato de Trabajo (LCT) 20744, “veinte, siete, cuarenta y cuatro”, era como se leían las leyes.