Categorias
El rebusque de los comedores populares frente al ajuste al que los somete el Gobierno
Las organizaciones apelan a todo tipo de atajos para poder ofrecer un plato de comida en los barrios. La ayuda de los municipios y las donaciones no alcanzan para contener al hambre, que no para de crecer.
La mayor caída del empleo asalariado desde 2002
Ya van cuatro meses consecutivos de caída neta del empleo asalariado, con lo cual se acumula entre noviembre de 2023 y marzo de 2024 una reducción de 1,4 por ciento.
La Justicia Federal falló a favor de San Rafael por una obra clave
El municipio había presentado una cautelar contra la Secretaría de Energía por el Gasoducto de San Rafael. Los detalles de las novedades judiciales.
Santa Fe: Paro y manifestación de FESTRAM frente a IAPOS
La manifestación se concreta en calle Rivadavia, entre Boulevard y Obispo Gelabert, por el corte de servicios. Además, al mediodía pedirán la reapertura de paritarias.
El 67% de los trabajadores en Mipymes salteñas son informales
Lo reveló un estudio económico que encara un instituto de la UNSa.Son alrededor de 113 mil personas en esa condición en la provincia.
Las inundaciones en Uruguay provocaron más de 3.000 evacuados en las localidades afectadas
Paysandú es el departamento más afectado, cuya capital homónima tiene una población de 84 mil habitantes, donde 998 vecinos debieron abandonar sus hogares ante la crecida del río Uruguay, limítrofe con la Argentina.
El Municipio de Bariloche recuperará el Puerto San Carlos en su totalidad y lo utilizará para oficinas
El Municipio de San Carlos de Bariloche continúa con su plan de recuperación de espacios y recursos, abaratando costos de alquiler en medio de la crisis económica nacional.
Más endeudado: el FMI anunció la aprobación de la octava revisión y habilita desembolso de US$800 millones
El dinero será girado al país luego de la autorización final de Directorio del organismo que se realizará en la próximas semanas.
En diez años se perdieron 10.991 hectáreas de frutales en el Valle de Río Negro y Neuquén
La superficie de frutales en el Valle de Río Negro y Neuquén, sigue cayendo y todo indica que no encuentra su piso.
Milei, las Malvinas y el poster de Thatcher
En lo que fue su primera entrevista tras el paro de la CGT, el Presidente trató de minimizar la huelga de los trabajadores, al comentar que fue "un fracaso absoluto". Margaret Thatcher, Ronald Regan y Carlos Menem, los políticos que destaca en su despacho.
Preocupación en Concordia por la crecida del río Uruguay
Más de 500 personas debieron ser evacuadas en la localidad entrerriana de Concordia, como consecuencia de las inundaciones en Brasil y la crecida del río Uruguay.
El 40% de las empresas actualiza los salarios cada dos meses
Las empresas argentinas prevén un incremento anual de 191% en los salarios de los trabajadores. Aun así, mantendrán cierto rezago respecto la inflación anual proyectada, la cual rondaría el 202%
Brasil: crónica de una tragedia anunciada
Rio Grande do Sul, como bien dice el nombre, es el más sureño de los estados brasileños. Hace frontera extensa con Uruguay, y, en menor distancia, con Argentina y Paraguay.
Cataluña: ganan los socialistas y se desinfla el independentismo
El candidato Salvador Illa necesitará pactar con otras dos fuerzas de izquierda para gobernar. Las negociaciones serán muy complicadas y en el caso de que fructifiquen no será en el corto plazo.
La realidad paralela de Milei
Hay dos realidades que chocan de frente, técnicamente irreconciliables. Pero el problema no es tanto ése como el desconcierto social alrededor de ambas, que incluye a especialistas en economía y analistas de todo tipo.
FESTRAM Santa Fe; otra jornada de paro
Los trabajadores municipales de Santa Fe realizarán hoy un paro de actividades ante la falta de respuestas ante la crítica situación de Iapos.
La tierra para todos
Transitamos una época fuertemente inédita. Todos los períodos presentes lo son. Inéditos. No han sido transitados aún.
Catamarca: una comunidad originaria y un municipio administrarán el Campo de Piedra Pómez
A esa conclusión se llegó en una renunión entre el gobierno catamarqueño con representantes de la comunidad originaria de Carachi Pampa y el intendente de Antofagasta de la Sierra