EL MUNDO
Trump, un problema para Lula
La verdad es que en vísperas de completar – el 31 de diciembre ahora – la primera mitad de su tercer mandato presidencial, Lula da Silva ya enfrentaba una serie de problemas internos.
¿Realmente podría Trump deportar a un millón de migrantes indocumentados tal y como propone?
Está por verse si el candidato republicano, que venció a la demócrata Kamala Harris, cumplirá todas las promesas que hizo en su campaña.
Brasil reduce un 12% las emisiones de gases de efecto invernadero en 2023
Brasil redujo las emisiones de dióxido de carbono equivalente (GtCO2e) un 12% en 2023 respecto al año anterior, anunció ayer jueves el Observatorio del Clima.
El 60% de hogares peruanos depende de la informalidad
Los más afectados son los niños, adultos mayores, personas con discapacidad y quienes viven en áreas rurales. Todos ellos están más expuestos a la inseguridad alimentaria.
Brasil es el país que más contamina con plásticos el océano en América Latina
Según un estudio divulgado por la ONG Oceana, Brasil es el país latinoamericano que más contamina el océano con residuos plásticos y se ubica en el octavo puesto a nivel global
Las razones por las que Lula respalda a Harris
Protección de la democracia, política ecológica en apoyo al Acuerdo de París y freno a la ultraderecha continental.
Sheinbaum dice que México mantendrá apoyo energético a Cuba por «razones humanitarias»
México seguirá apoyando a Cuba en materia energética por "razones humanitarias", dijo ayer jueves la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, al confirmar el reciente envío de un cargamento de petróleo a la isla sumida en una crisis de suministro eléctrico.
El embargo contra Cuba: más de seis décadas de hostigamiento
La medida económica -con consecuencias humanitarias- rige desde 1958, pero se acrecentó tras la Revolución Cubana. El capricho de EE.UU. permite mantener el bloqueo.
Desempleo en Uruguay se registra en 8,1 en septiembre
Para agosto, la cifra de desempleo se registró en 8,4, por lo que la tendencia ha crecido al menos en estos tres últimos meses. Preocupación en medio de las presidenciales.
Chile: Boric dijo que ningún partido «puede atribuirse triunfos arrolladores»
El oficialismo logró mantener alcaldías de peso como Maipú, Viña del Mar y Valparaíso, pero la derecha se quedó con la emblemática Santiago. La participación del 84,8 por ciento fue récord para unos comicios locales.
La COP16 escaló la biodiversidad al nivel de «importancia» de la crisis climática
La COP16, que se celebra en la ciudad colombiana de Cali, logró "subir el perfil político" de la biodiversidad y "equipararlo" con la relevancia de la crisis climática, dijo la presidenta de esa cumbre de Naciones Unidas, Susana Muhamad, en una entrevista con la AFP ayer lunes.
Elecciones en Chile: retrocedió la izquierda en alcaldías y un derechista se quedó con Santiago
En cuanto a los comicios regionales de gobernaciones, 11 de las 16 se definirán en una segunda vuelta el próximo 24 de noviembre.
Uruguay: el Frente Amplio va al balotaje junto al candidato de Lacalle Pou
La segunda vuelta se dirimirá entre el profesor Orsi y el veterinario Delgado. "Hoy ganó la esperanza", dijo el abanderado de la izquierda que busca regresar al poder.
Brasil: la derecha ganó en San Pablo, la izquierda en Fortaleza
Lula, cuyo apadrinado Boulos sufrió una derrota en San Pablo, sigue firme candidato a la presidencia y Bolsonaro sale desfavorecido de estas elecciones.
El cambio climático dispara el número de muertes por el humo generado por los incendios
El cambio climático influye cada vez más en el comportamiento de los incendios en todo el mundo e intensifica su humo, esto empeora la contaminación atmosférica y afecta a la salud pública en las ciudades: cada año mueren más de 98.748 personas por el humo de los incendios.
Cuáles son los dos plebicitos que votará Uruguay además de elegir presidente
El próximo domingo, 2,7 millones de uruguayos votarán al sucesor de Luis Lacalle Pou en la presidencia. Además, elegirán a los miembros del Congreso y de las juntas electorales departamentales (los parlamentos provinciales).
Defienden plebiscito sobre seguridad social en Uruguay
El presidente de la central sindical PIT-CNT, Marcelo Abdala, explicó ayer las vías de financiamiento de la reforma a la seguridad social que promueve en plebiscito para el 27 de octubre en Uruguay.
Italia empezó a deportar migrantes a los centros de Albania y estalló la polémica
La justicia de Roma anuló la decisión del gobierno de Meloni y ordenó el retorno de los migrantes a Italia. Fueron conducidos a Bari, donde podrán apelar ante la justicia. El ejecutivo apeló a la Corte Suprema.