EL MUNDO
Lula criticó privatizaciones de empresas públicas
La privatización de empresas públicas que operan en sectores estratégicos plantea riesgos para el pueblo brasileño y la soberanía del país, afirmó el presidente Luiz Inácio Lula da Silva, ayer martes, durante su visita al Principal Centro de Operaciones Espaciales de Telebras
México pone en pausa su relación con las embajadas de Estados Unidos y Canadá
La iniciativa para elegir por voto popular a los miembros del Poder Judicial en el país dio su primer paso el lunes, al ser aprobada en la Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados.
Macron rechaza nombrar un gobierno de izquierda y extiende las consultas políticas
La coalición Nuevo Frente Popular fue la más votada en las últimas elecciones legislativas, pero Macron cree que un primer ministro progresista no sobreviviría a mociones de censura.
Investigadores denunciaron como China depreda el mar argentino
Los científicos analizaron durante varios años los registros de los buques de bandera china que pescan en las Zona Económica Exclusiva
Lula y Petro insisten en la publicación de las actas electorales en Venezuela
Los presidentes de Brasil y Colombia buscan una salida negociada a la crisis posterior a los comicios del 28 de julio. La Unión Europea se mostró "extremadamente preocupada" por la situación.
Perú: Dina Boluarte enfrenta una nueva denuncia ante La Haya
Los firmantes de esta nueva acusación señalan que recurren a la Corte Penal Internacional por la injustificada demora en las investigaciones y el riesgo de impunidad.
Unicef pide por los derechos del niño a candidatos brasileños
El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) publicó ayer miércoles una carta abierta a los candidatos a las elecciones municipales de 2024.
La red social X cierra su oficina en Brasil en una cruzada con la Corte Suprema
El juez Alexandre de Moraes ordenó la retirada de cientos de perfiles en X que cuestionaban la solidez del sistema electoral brasileño en el marco de los comicios de 2022
Gobierno chileno espera que finalice la huelga en Mina La Escondida
El ministro chileno de Economía, Nicolás Grau, dijo ayer miércoles que espera que la huelga en Escondida, la mayor mina de cobre del mundo, no se extienda en el tiempo considerando el impacto en la economía nacional.
Gran Bretaña puso un freno a la ultraderecha
Starmer cumplió su promesa de aplicar todo el peso de la ley sobre los responsables de los disturbios de la semana pasada tanto “en las calles como en las redes”.
¿Italia busca que los descendientes italianos quieran vivir en el país?
El plan del gobierno de Meloni es atraer el turismo, pero se trataría de conseguir mano de obra de jóvenes migrantes.
Brasil: Decreto crea plazas laborales para víctimas de violencia doméstica
Decreto firmado por el gobernador de Río de Janeiro, Cláudio Castro, determina que los contratos licitados por el gobierno estatal deben reservar el 5% de la fuerza laboral para mujeres víctimas de violencia doméstica y familiar.
Deforestación de la Amazonía brasileña registra primer aumento en 15 meses
La deforestación de la Amazonía brasileña registró en julio el primer avance en 15 meses, según datos divulgados ayer miércoles por el gobierno de Luiz Inácio Lula da Silva que muestran sin embargo una reducción significativa en los últimos 12 meses.
Destacaron el trabajo de Sudamérica contra el hambre
El economista jefe de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), Máximo Torero, destacó lo rápido que se ha recuperado Sudamérica de la pandemia de COVID-19 en comparación con otras partes del mundo.
EEUU creó menos puestos de trabajo de los esperados y creció el desempleo
Las contrataciones en Estados Unidos se desaceleraron drásticamente el mes pasado ante las altas tasas de interés, mientras los empleadores añadieron unos débiles 114.000 puestos de trabajo.
Ferias «del campo a la olla» se instalarán semanalmente en toda Bolivia
Las ferias “Del campo a la olla”, en las que se comercializa alimentos a precios del productor al consumidor, se instalarán semanalmente en los nueve departamentos del país; el miércoles 7 de agosto se organizará una en la ciudad de La Paz.
¿Qué está provocando el caos mundial de los mercados financieros?
Un informe sobre el mercado laboral de Estados Unidos provocó el temor de los inversores. Cayeron los tres principales índices bursátiles de Wall Street y las bolsas europeas.
Una utopía feminista para la ciudad de México
La delegación argentina que acompañó a Cristina Kirchner a esta ciudad participó de la inauguración de un espacio que fue clave para el triunfo de Clara Brugada en la capital mexicana.