MUNICIPIOS
Pobreza y desocupación, los «virus» que Concordia no puede derrotar
Pasan los años y la ciudad con más habitantes de la costa del Uruguay no logra dejar de liderar las mediciones del Indec. Los números preocupan y es necesario actuar con urgencia.
El relato de las familias que reconstruyen sus vidas después del incendio en la Comarca Andina
Reconstrucción de casas, de plantaciones y hasta de vidas. Así es la nueva normalidad para los habitantes de la Patagonia.
La pandemia aceleró la pobreza en Neuquén: 40% en el conglomerado
En el aglomerado Neuquén-Plottier, 124 mil personas no ganan lo suficiente para vivir. El índice se disparó con la pandemia. Es el más alto de la Patagonia.
Yacyretá: comenzó la construcción de la central hidroeléctrica más grande de la región
Fue con un acto del que participaron el Jefe de Gabinete Santiago Cafiero y el ministro del Interior Eduardo de Pedro que marcó el comienzo del hormigonado de la obra binacional de la central hidroeléctrica Yacyretá, en el brazo Aña Cuá, en la ciudad correntina de Ituzaingó.
Denuncian que en Rosario se iniciaron más de 400 causas de desalojos cuando el decreto nacional lo prohibía
Lo sostiene la Concejalía Popular de Rosario, desde donde piden que se investigue quiénes estuvieron detrás de esas maniobras.
Provincia de Buenos Aires distribuirá 5 mil millones de pesos a municipios
Se trata del PREIMBA, un fondo nacional para paliar la emergencia en infraestructura municipal que distribuirá la Provincia.
Ushuaia programa actividades en el marco de la “Semana de Malvinas”
La Municipalidad de Ushuaia lleva adelante una agenda de actividades programadas en el marco de la conmemoración del Día del Veterano y los Caídos en la Guerra de Malvinas a celebrarse el próximo 2 de abril.
La Falda, la localidad que inaugurará su propia fábrica de adoquines
Si bien ya se encuentra funcionando con la producción de algunas muestras, este lunes se confirmó la fecha formal de inicio de actividades.
Después de 29 años volvió el tren entre Cipolletti y Plottier
A partir de ahora, el Tren del Valle conecta Cipolleti (Río Negro) y Plottier (Neuquén) en una hora y 10 minutos. Además se van a construir cinco apeaderos en sectores estratégicos de la ciudad de Neuquén.
Gestionan que el Salario Mínimo, Vital y Móvil alcance a todos los Municipales de Argentina
Luego de finalizar el acuerdo salarial arribado en la Paritaria Municipal de la Provincia de Santa Fe, que concluyó con un incremento del 35% y
Insólito: los paradores que están en la única isla rosarina tributan en Victoria
Conocida como Banquito San Andrés, es jurisdicción de Santa Fe, pero los dueños de recreos y bares cuentan que realizan toda la actividad burocrática y registral en Entre Ríos. Allí crece además la construcción de viviendas.
Los tarifazos macristas fueron devastadores para las familias
La definición de la pobreza energética está relacionada con la incidencia del gasto de los hogares en servicios energéticos de acuerdo a sus ingresos.
Ni un metro de ventaja: la Municipalidad de Rosario le marcó terreno a Uber
Las autoridades rosarinas secuestraron tres autos que funcionaban con la app y aplicarán sanciones a los conductores.
Uber anunció que sus choferes ganaron hasta $25 mil por semana
La aplicación declarada ilegal por la Municipalidad cumplió ayer un mes de funcionamiento en Rosario
Calidad de vida: Bariloche crece en el acceso a servicios esenciales
La inminente inauguración de la nueva red de gas natural en El Frutillar simboliza el crecimiento exponencial que ha tenido Bariloche en cuanto a su infraestructura de servicios
La UBA abre dos diplomaturas en formación sindical para los trabajadores
Los cursos de Formación Sindical y de Herramientas para la Gestión Sindical fueron lanzadas por la carrera de Relaciones de Trabajo, la Secretaría de Extensión y el Consejo Asesor Sindical de la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA
Incorporaron a Santa Fe al Camino Internacional de los Jesuitas
El secretario de Turismo de la provincia, Alejandro Grandinetti, dialogó con Mañana OH!. "El recorrido internacional jesuítico, era un anhelo que teníamos los santafesinos. Aporta mucho a la ciudad de Santa Fe”, indicó.
Villa 31: vecinos y vecinas viven entre escombros en el Bajo Autopista
“Te dejan abandonada y empiezan a demoler”, advirtió a Página/12 Olenka Moya, que vive desde hace doce años en el Bajo Autopista del Barrio Mugica -ex villa 31-, en la Ciudad de Buenos Aires