El País
«No hay Evita más que en Argentina», aseguró Dora Barrancos en Mar del Plata
Durante el acto, desarrollado en el Museo MAR de la localidad balnearia, la historiadora destacó que su figura "es excepcional dentro de los cuadros políticos que se analizan como populismos en América Latina".
La inflación de julio viene amarga
La renuncia de Guzmán y la corrida cambiaria impactaron de lleno en las góndolas. Para agosto el panorama sigue siendo preocupante.
Quiénes son los funcionarios que estarán al frente de Agricultura, Comercio y Producción
Se trata de Juan José Bahillo, quien será el secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca; José Ignacio de Mendiguren, que encabezará la secretaría de Producción; y Matías Tombolini, quien conducirá la secretaría de Comercio en la que se unificarán las labores de comercio interior y comercio exterior
Quién es Cecilia Moreau, la nueva presidenta de la Cámara de Diputados que sustituye a Massa
De origen radical, la diputada lideraba la comisión de Legislación General y tuvo un rol fundamental en la aprobación de las leyes de Interrupción Voluntaria del Embarazo y de Etiquetado Frontal y en la compra de vacunas contra el coronavirus.
Lanzaron una plataforma digital para mapear tierras productivas
El Sistema de Inteligencia Geoespacial sobre posesión y tenencia de la Tierra (SIGeT) permitirá conocer la situación de las zonas donde viven los agricultores familiares y orientar políticas de arraigo rural. Entre otras incógnitas, develará la proporción real de tierras extranjerizadas.
Las transferencias a las provincias crecieron el 98.1%
En el mes de julio 2022, las transferencias automáticas de recursos de origen nacional (coparticipación, leyes especiales y compensación del Consenso Fiscal) enviadas al consolidado de provincias y CABA totalizaron unos $549.618,7 millones
La Hidrovía continuará bajo la conducción del Estado hasta un llamado a licitación
La Administración General de Puertos continuará con la concesión de la operación para el mantenimiento del sistema de señalización y tareas de dragado y redragado.
Se profundiza el déficit comercial con Brasil
El déficit comercial con Brasil se profundizó en julio y llegó a 370 millones de dólares, el más alto desde 2018, según un informe privado.
El Índice de salarios aumentó 1,1 % por encima de la inflación durante mayo
El indicador registró una suba de 6,2%, superiro al 5,1% que registró la inflación en el mismo mes. En los primeros cinco meses del año el índice cerró con un alza de 28,1% promedio, contra una inflación de 29,3%.
Las mujeres jóvenes registran la mayor tasa de desocupación en América Latina y el Caribe
La Cepal informó que entre el cuarto trimestre de 2019 y el primero de 2020, se observó un aumento en la participación laboral de las mujeres jóvenes, pero en el segundo trimestre del 2020 se revirtió la tendencia que continuó en 2022.
Massa: «Decidí asumir la responsabilidad que me toca con alma y vida»
Así lo expresó en sus redes sociales antes de asumir como ministro de Economía, Desarrollo Productivo y Agricultura y renunciar a la Presidencia de la Cámara de Diputados.
Pobreza e indigencia: la canasta básica en Argentina ya supera los $ 100.000
En junio la canasta básica alcanzó los $ 104.217 para una familia de cuatro personas, anunció este jueves el INDEC Una familia tipo argentina necesitó cien mil pesos para no ser pobre en junio
El impacto del dólar en la economía real
Si bien el dólar blue es un mercado marginal, la fuerte suba en la cotización opera sobre las expectativas de los comerciantes. Prevén una inflación por encima del 7 por ciento para julio.
La decisión de Uruguay de negociar un tratado de libre comercio con China signó la cumbre del Mercosur
Montevideo no firmó un informe rubricado por Argentina, Brasil, Paraguay y Bolivia en el que renovaron "el compromiso" del bloque regional "con el fortalecimiento de la democracia", aparentemente debido a que no se atendió su postura de flexibilizar las negociaciones fuera del Mercosur.
Las mujeres de menores ingresos, las más excluidas del mercado laboral
Se debe a que "tienen menos oportunidades de empleo y mayor carga de trabajo doméstico intensivo no remunerado que sus pares varones y que sus pares mujeres de niveles medios", asegura el último informe del Observatorio de la Deuda Social Argentina.
Aumenta la tensión entre el Gobierno y las organizaciones sociales
La movilización será en las principales rutas del país por salario universal, aumento de sueldos y aguinaldo para beneficiarios de los programas de asistencia.
Las centrales obreras en la pelea por la puja distributiva
Las centrales obreras motorizan estrategias ante la inflación con soluciones distintas, entre reaperturas de paritarias o sumas fijas, pero acuerdan en la necesidad de convocar al Consejo del Salario para actualizar el Salario Mínimo Vital y Móvil, al que están atados los planes sociales.
Hoteles y Restaurantes lidera la creación de empleo y superó a la Construcción
De acuerdo con los informes del Ministerio de Trabajo, dos de las actividades más afectadas por las restricciones de los primeros meses de la pandemia muestran desde febrero tasas ascendentes.