El País
El 61,7% de la población ocupada cobraba hasta $66.552, según el Indec
En su informe "Distribución del Ingreso", el Instituto Nacional de Estadística y Censos destaca la mejora de la distribución en el período y señala que el 10% más pobre de la población ocupada concentraba 1,5% del total de ingresos, mientras que el 10% más rico concentraba 29%.
La pulseada por los dólares para la industria
El Gobierno quiere garantizar divisas y exigir que bajen la tensión de precios. Los industriales aseguran que si no hay acceso al mercado, se caerá la actividad.
La brecha salarial entre los trabajadores formales e informales, en el pico máximo
Hay una distancia del 136% entre ambos grupos, por lo cual aquellos que se desempeñan "en negro" deberían más que duplicar sus ingresos para alcanzar en promedio los haberes del otro segmento. La inflación es clave
Se realizó la jornada “Economías regionales, estado de situación y potencialidades”
Organizada por la Comisión de Economías y Desarrollo Regional, participaron representantes de los productores y se presentaron los alcances del proyecto sobre bioeconomía del norte argentino.
Al Salario Mínimo le faltan $60.800 para cubrir el costo de la Canasta Básica
Así se desprende de un análisis del Instituto de Estadísticas del Defensor del Pueblo de la Provincia de Córdoba para agosto de 2022.
La foto del primer semestre cerró con crecimiento
La economía nacional registró en el segundo trimestre una mejora del 1 por ciento respecto de los tres meses anteriores, con lo cual al cierre del semestre acumulaba un avance interanual del 6,5 por ciento.
Nunca más y en ningún lugar
Alberto Fernández recuperó la importancia de tener memoria de los crímenes de la dictadura en un contexto de violencia política. La elección se votará en junio del 2023.
Reducir beneficios fiscales «permitiría robustecer los recursos del sector público»
Así lo argumenta la cartera conducida por Sergio Massa en el mensaje que forma parte de la presentación del proyecto de ley de Presupuesto 2023.
Georgieva elogió al gobierno argentino tras reunirse con Fernández
El encuentro entre ambos se realizó en el Consulado argentino, luego de que el organismo financiero aprobara la segunda revisión del acuerdo facilidades extendidas que le otorgara a la Argentina para refinanciar la deuda.
Inflación mata empleo, consumo e inversión
A mitad de semana se conocerá una nueva baja de la desocupación, dando continuidad a uno de los ciclos de creación de puestos de trabajo registrados más importantes en 15 años.
Grandes firmas, el agujero negro del gasto público
Hasta el FMI cuestionó los excesivos beneficios tributarios corporativos. Massa informó al Congreso que representan 2,5 puntos del PBI. "Los planeros" no eran los humildes, sino el otro extremo social y por un costo varias veces superior al de los programas sociales.
Los aumentos de precios quedan al descubierto
Cada quince días y en base a datos públicos, Comercio dará a conocer en su sitio web los 30 productos y empresas con subas desconectadas de la evolución inflacionaria. Página I12 accedió al primer relevamiento.
Tras la revisión con el FMI, el Gobierno va por el acuerdo con el Club de París
Fuentes cercanas al ministro de Economía, Sergio Massa, señalaron que las conversaciones ya comenzaron y que, más allá de que aún se espera la aprobación formal del staff agreement, la nueva meta es tenerlo cerrado a fines de septiembre.
La industria pyme crece, pero poco
La mejor performance fue de “Químicos y Plásticos” y “Papel, cartón, edición e impresión”, ambos con una suba de 9 por ciento.
Massa logró apoyo político en EE.UU., anuncios de inversiones y respaldo de organismos
El balance de la gira del ministro de Economía suma el aval del Fondo y la aprobación del BID de préstamos por US$3.000 millones.
La utilización de servicios públicos creció en junio 9,8 por ciento interanual
El consumo de servicios públicos registró en junio un incremento de 9,8 por ciento respecto al mismo mes del 2021 y del 0,6 por ciento frente a mayo pasado, informó el Indec.
Ferraresi destacó la inversión «histórica» en obra pública y construcción de viviendas
Según informó el ministro, ya se entregaron más de 60.000 créditos a tasa cero para construcción en lote propio y hay más de 33.000 viviendas en desarrollos urbanísticos. Adelantó que se plantean 264.000 soluciones habitacionales.
Principio de acuerdo por las metas con el FMI
Pactaron con la titular del organismo que seguirán trabajando de manera remota en los próximos días para que se liberen los 4000 millones de dólares.