El País
La mirada de las funcionarias sobre la equidad de género en el Poder Ejecutivo
Funcionarias nacionales integrantes del colectivo Mujeres Gobernando definieron en diálogo con Télam al espacio, que nuclea a más de 250 funcionarias nacionales, como una "gran red de apoyo" y un lugar clave para "pensar y trabajar en cada una de las áreas cómo transversalizar las cuestiones de género".
El Gobierno avanza en políticas que buscan resolver la desigualdad en tareas de cuidado
La distribución inequitativa de las tareas de cuidado, que recaen principalmente sobre las mujeres afectando su autonomía económica, es una de las mayores desigualdades entre los géneros.
«La alternativa es un fuerte stress económico»
El ministro Guzmán defendió la negociación con el FMI ante el plenario de comisiones de Finanzas y Presupuesto y Hacienda, en donde enfrentó críticas de la oposición.
Alberto Fernández en el encuentro de consejalas e intendentas organizado por la Federación Argentina de Municipios
El Presidente dijo que "la mejor sociedad que podemos construir es la sociedad que amplía derechos". El encuentro está organizado por la Federación Argentina de Municipios y se enmarca en la conmemoración del Día Internacional de la Mujer Trabajadora.
«El acuerdo con el FMI es un paso necesario para normalizar situación macroeconómica»
El ministro de Desarrollo Productivo consideró que el entendimiento con el Fondo Monetario Internacional además "va a disipar la posibilidad de un default que traería consecuencias muy negativas para el país".
Nación destinará $350 millones para un Centro de Tecnología para la Sustentabilidad Vitivinícola
Este centro tendrá énfasis en el recurso hídrico, para fomentar el crecimiento del sector productivo, se anunció este sábado durante las celebraciones por la Fiesta Nacional de la Vendimia que se desarrollan en la capital mendocina.
Los intentos para encubrir la deuda de Macri
Los ex funcionarios macristas Guido Sandleris y Federico Sturzenegger aseguran que no fue la gestión de Cambiemos la que más endeudó a la Argentina. Especialistas relativizan sus datos.
Las claves económicas del acuerdo alcanzado por la Argentina con el FMI
La iniciativa tiene como principales ejes la búsqueda de un crecimiento sostenible e inclusivo en el tiempo, la lucha contra la inflación, el logro de una estabilidad cambiaria y la reducción del financiamiento monetario, entre otros puntos.
La pandemia afectó mayormente el empleo de mujeres y trabajadores informales
"Las mujeres argentinas históricamente son las principales responsables de las tareas no remuneradas y el cierre de escuelas intensificó esta sobrecarga", aseguró abriela Catterberg, responsable del Área de Desarrollo Humano y Políticas de PNUD Argentina.
El papa Francisco,en su mensaje a jueces argentinos: «Un 50% de pobres es un 50% de derechos humanos incumplidos»
Fue durante su discurso enviado a los participantes de la Primera Cumbre de Magistrados sobre Derechos Sociales y Teoría Franciscana.que se desarrolla entre hoy y mañana en la provincia de Misiones
YPF obtuvo en el último trimestre de 2021 una ganancia neta de casi $25.000 millones
La empresa destacó que "logró cumplir con la ejecución de su plan de inversiones por 2700 millones de dólares anunciado a comienzos del año pasado, que resulta un 70% superior respecto al año anterior ".
Respaldo de la CGT a Alberto Fernández: «Es la primera vez que los gobernantes van al FMI sin llevar el lomo de los laburantes”
El secretario adjunto de la CGT Héctor Daer ratificó el respaldo de la central obrera a la administración de Alberto Fernández y a la negociación que el Gobierno encara con el Fondo Monetario Internacional.
El impacto de la guerra en la economía local
El alza de los precios, tanto en los commodities como en los combustibles, y la presión inflacionaria son las dos principales preocupaciones. Opinan Vanoli, Mattig, Burgos y Telechea.
El crecimiento de la venta callejera
Las recurrentes crisis económicas han llevado en los últimos años a un crecimiento de la venta informal. ¿Cómo se debe posicionar el Estado frente a esta situación? ¿Declararla ilegal y perseguirla es la solución?
El Gobierno convocó al Consejo del Salario para el 16 de marzo
Actualmente, el Mínimo, Vital y Móvil asciende a 33 mil pesos, tras su actualización en septiembre de 2021. Se maneja una mejora que podría alcanzar el 40%, por lo que el ningún trabajador podría pasar a cobrar menos de $46.000 de confirmarse el incremento.
Apoyo a la economía popular
"Es hora de reconocer y registrar las actividades de la economía popular", dijo el Presidente, Alberto Fernández, en la apertura de las sesiones ordinarias del Congreso.
Las mujeres recuperan su participación laboral superando los niveles prepandemia
El tercer informe de la Mesa Federal de Políticas Económicas con Perspectiva de Género señala que las mujeres recuperaron participación en el mercado laboral en el tercer trimestre del año pasado, al alcanzar una tasa de actividad del 50,4% y de empleo del 45,9%.
El conjunto de leyes clave sobre las cuales Fernández pidió al Congreso que avance
El Presidente enumeró una serie de proyectos pendientes de tratamiento legislativo: entre ellos, el acuerdo con el FMI es prioritario, pero no el único.