El País
El FMI mejoró la estimación de crecimiento económico para Argentina
La guerra en Ucrania produjo un deterioro generalizado de las proyecciones. El Fondo apoya un aumento temporal de los impuestos sobre el exceso de beneficios.
FMI impulsa la adopción de impuestos de emergencia que graven la «renta extraordinaria»
En línea con el gravamen a la "renta inesperada" que el ministro Martín Guzmán prepara para mandar al Congreso, el Fondo Monetario Internacional (FMI) también impulsa la adopción de impuestos de emergencia a las empresas con "beneficios excesivos"
«Garantizaremos que el impacto de la inflación no recaiga en los sectores más vulnerabes»
El mandatario Alberto Fernández, junto al ministro de Economía Martín Guzmán, dieron a conocer medidas para mejorar el poder adquisitivo de los salarios frente a la suba de precios.
Las empresas líderes destinan cada vez menos a salarios y contribuciones
Para Arcor, Molinos, Aluar, Newsan, Sociedad Comercial Del Plata y Carrefour, el costo laboral sobre ventas retrocedió más de un punto el año pasado. La pérdida de participación del salario se extiende en la economía. Los costos políticos.
Los recursos para programas sociales aumentaron 94,3% en el primer trimestre
Según el último informe sobre ejecución presupuestaria elaborado por la Oficina de Presupuesto del Congreso, se precisó que hubo aumentos superiores a la inflación en todas las prestaciones sociales, incluidas jubilaciones, pensiones no contributivas y asignaciones familiares.
Lotes para paliar el drama del acceso a la tierra
La compra se financiará con el Fondo de Integración Socio Urbana que recibió 15 por ciento del Aporte a las Grandes Fortunas y al que está destinado, también, un 9 por ciento del impuesto al dólar PAIS. Las experiencias y antecedentes en terrenos fiscales.
Los gremios se inclinan por acuerdos trimestrales o cuatrimestrales
La totalidad de los gremios avizoran para este año una suba de precios que rondaría casi el 60 por ciento, por lo que la postura adoptada por los sindicalistas es negociar acuerdos más cortos, que puedan ser revisados y/o actualizados.
Casi 5 millones de personas viajaron por el país y gastaron más de $45.000 millones
Lo adelantó la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) en un informe donde también se adelantó que este fin de semana largo los turistas desembolsaron casi un 18% más que en el mismo lapso de 2021.
“Malvinas nos une”: nuevo diseño para los vagones argentinos
En homenaje a los veteranos, veteranas y caídos en el conflicto bélico del Atlantico Sur, Trenes Argentinos Cargas incorporó a su material rodante la leyenda alusiva a la unión nacional en torno de la causa malvinense.
Inflación récord en marzo: para el Gobierno nacional es un «pico»
El gobierno nacional publicó el índice de variación de precios y minimiza su impacto en la economía a corto plazo. La postura de los economistas Iván Carrino y Gustavo Segré.
Las cartas del Gobierno para recuperar la agenda
Avanza la iniciativa anticipada por Guzmán para recomponer ingresos y se evalúa incorporar a Rossi. Cruces internos y expectativa por el discurso que este miércoles brindará Cristina Kirchner.
El Conicet entre las mejores instituciones científicas del mundo
El organismo argentino comparte el listado junto a más de ocho mil instituciones académicas, científicas y gubernamentales a nivel global dedicadas a la investigación. Cuántos puestos subió en el ranking y en qué posición quedó.
Una de cada tres emprendedoras son el sustento principal del hogar en Latinoamérica
El dato surge de una encuesta privada hecha entre 1.500 mujeres de entre 25 y 55 años de 11 países de la región. El estudio muestra la existencia de barreras para el desarrollo profesional en el plano económico y simbólico entre los que aparecen los prejuicios y los estereotipos de género.
La economía popular supera al empleo privado en nueve provincias
Formosa, Santiago del Estero, Chaco, Jujuy, Salta, Misiones, Catamarca, Tucumán y La Rioja son los distritos donde hay más trabajadores en la economía popular que en el sector privado.
Seis años con pérdidas para los asalariados
Los sueldos sufrieron una dura caída en el gobierno de Macri y no se recuperaron los años siguientes. Al ritmo actual, llevará ocho años volver al 51 por ciento.
Destacan que el nivel de empleo registrado es el máximo en 10 años
El número total de personas con trabajo registrado alcanzó a 12,4 millones y resulta un 2,7% mayor al verificado en febrero de 2020. Este nivel es el valor máximo desde el comienzo de la serie de total de trabajadores, en enero de 2012.
Katopodis: «No podemos poner en riesgo la recuperación de la economía»
El ministro de Obras Públicas afirmó que obras como "las plantas potabilizadoras de agua para Santa Fe y la autopista San Miguel de Tucumán - Río Hondo" son el ejemplo de "una agenda que realmente genera empleo y marca la recuperación".
La inflación y otros desafíos para el Gobierno
Adelanto de las paritarias, con sabor a poco. Internas del gobierno, una situación sin precedentes. Los medios y la derecha, sus reacciones. Crece el empleo pero la plata no alcanza, la inflación no da respiro.