El País
La política tarifaria del macrismo «privilegió la rentabilidad de Edenor y Edesur»
El Observatorio de Servicios Públicos de la UNLP señaló que las auditorías realizadas por el ENRE muestran "la ausencia de participación y consulta a diversos actores fundamentales en el proceso de Revisión Tarifaria Integral convocado por la gestión Cambiemos” en 2017.
Nación agiliza la construcción de un gasoducto clave que llegará hasta Santa Fe
Se trata del Gasoducto "Presidente Néstor Kirchner" que, junto con otras obras energéticas, permitirá el ahorro de unos U$S 2.500 millones anuales en importaciones,
Negociaciones para el acuerdo final con el FMI
El Congreso lo votará antes del vencimiento de marzo. A principios de ese mes, se espera la devolución de 4000 millones de dólares que reforzarán las reservas. El gesto "secreto" de Stiglitz.
Obras Públicas tiene 1.324 proyectos de agua y saneamiento en todo el país
A través del Programa Federal de Saneamiento ya se finalizaron obras de agua potable y saneamiento en las provincias de Entre Ríos, Santa Fe, La Pampa, La Rioja, Tucumán, Santiago del Estero, Formosa y Misiones. En total, los proyectos darán origen a más de 17 mil puestos de trabajo.
Radiografía de la industria de los metales
La cámara ADIMRA reportó una mejora de 18,2 por ciento contra 2020 y el nivel de producción quedó 6 puntos por encima del 2019. El empleo crece lento.
La gira de Fernández por Rusia y China reafirma la visión «multilateralista» del Gobierno
Mientras cursa su última escala en Barbados, desde el Gobierno destacan el viaje presidencial que sirvió como plataforma en la firma de acuerdos comerciales y en la confianza por el apoyo recibido tras el reciente entendimiento con el FMI.
Cómo es el plan «crecer para pagar» del Gobierno
Expectativa y certezas sobre la mejora del PBI, la inflación, inversiones, déficit, gasto, tasas de interés y consumo masivo. El 2022 garantizado y 23, un desafío.
Buscan que Precios Cuidados llegue a los almacenes
La secretaría de Comercio Interior negocia una canasta de 100 productos para los comercios de cercanía
Apoyo al esfuerzo para «preservar la estabilidad económica y financiera» y al reclamo por Malvinas
La República Popular China expresó su "firme" apoyo a la Argentina en sus "esfuerzos para preservar la estabilidad económica y financiera", en el marco del acuerdo que el país alcanzó con el Fondo Monetario Internacional (FMI), y reafirmó su respaldo al reclamo argentino de soberanía sobre las islas Malvinas.
La coparticipación creció en enero más que la recaudación nacional
El incremento registró un 55% interanual, 3,4 puntos porcentuales más que el 51,6% del aumento de la recaudación nacional en el mismo período del año anterior.
El capítulo «caza deudores» del pacto con el FMI
En Economía entienden que sofisticar el combate a la evasión es central para reducir el déficit sin bajar gasto. En el Memorando de Entedimiento se especificará cuánto mejorarán los ingresos.
Minería, agro, industria y construcción traccionaron las mayores subas del empleo
El departamento de Iglesia, en San Juan, encabezó las mejoras con un crecimiento del empleo del 15,6% entre 2019 y 2021, de acuerdo a un ránking difundido por el director del Centro de Estudios para la Producción, CEP XXI.
Los impuestos le ganan a la inflación
Con los resultados de enero, van 17 meses consecutivos en los que la suba interanual de los ingresos tributarios supera a la del IPC.
Dos miradas opuestas dicen que no hay ajuste
“El FMI no insistió, como suele hacer, en la austeridad", dijo el Nobel. Mientras que el diario critica a Macri y pide un pacto con "condiciones más duras".
Una disputa abierta por el rumbo económico
La renuncia de Máximo Kirchner expone el último capítulo de una serie de contrastes entre Economía y el kirchnerismo respecto a cómo redistribuir la recuperación.
Préstamo del BID
El Gobierno recibirá financiamiento del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) por 150 millones de dólares para obras de infraestructura vial.
Apoyo crítico al acuerdo
La Mesa Nacional de la Central de los Trabajadores Argentinos (CTA), que conduce el diputado nacional del Frente de Todos (FdT) Hugo Yasky, aseguró que el acuerdo alcanzado con el Fondo Monetario Internacional (FMI) evitó que "el país cayese en default y quedara a expensas de una corrida cambiaria y de presiones".
Se necesitaría una partida de $81.000 millones para mantener los subsidios al gas
Según la presentación el Estado se hace cargo del 70,9% del costo del gas. Si asumiese el 100 % la tarifa bajaría entre 38 y 53% y si decidiese quitar su aporte, subiría entre el 92 y el 130%.